CC-PNC-AHI pedirá recursos suficientes para que Ley de Accesibilidad Universal vaya más allá de las sanciones

Las diputadas del Grupo Nacionalista Canario, Cristina Valido y Judit Bayarri anunciaron hoy que las enmiendas presentadas a la Ley de Accesibilidad Universal persiguen principalmente que la norma no se quede en un elenco de sanciones sino que se dispongan de los recursos humanos y económicos suficientes para que pueda lograr objetivos tangibles.
Valido explicó que es necesario añadir mejoras que persigan el impulso de la verdadera accesibilidad universal, que en muchos lugares requiere de importantes inversiones y cuya financiación debe garantizarse.
Para Bayarri, “la situación económica actual hace pensar que tanto instituciones públicas como privadas no tendrán fondos suficientes para hacer frente a las sanciones que impone la Ley”, por lo que además de sancionar, la ley debe establecer líneas para la financiación de estas inversiones que les ayuden a cumplir la Ley y a impulsar la verdadera transformación que reclama la sociedad
Por otra parte, hacer seguimiento, inspección o tramitar denuncias y sanciones, requerirá de un departamento con los recursos humanos suficientes en la Consejería de Derechos Sociales que hoy no existe y que es imprescindible si quiere garantizar el cumplimiento por lo que también este es asunto de una enmienda
Cristina Valido recordó que el anterior director general se había comprometido a consignar financiación suficiente para apoyar la transformación y el desarrollo de los planes de accesibilidad donde no existan, «por lo que esperamos que el compromiso de entonces no haya desaparecido cuando tengamos que votar nuestras enmiendas».
En Canarias hay 122.000 personas con alguna discapacidad y las cifras se incrementarán en el futuro debido al envejecimiento de la población; si a esto unimos que en los principales países de origen de nuestros turistas hay 87 millones de personas mayores de sesenta y cinco años, “tenemos que abordar una verdadera transformación que incluya las acciones que establece la ley, como la mejora de los espacios urbanos y de los espacios naturales canarios, adaptación del mobiliario urbano, el trasporte público insular e interinsular y la información y señalización” entre otros muchos aspectos..
Las diputadas quisieron recordar que este texto normativo se empezó a elaborar en la pasada Legislatura, conjuntamente con las entidades sociales, y reconocieron que, aunque ahora empieza el debate parlamentario de enmiendas, “hay un amplio consenso para que pueda ser aprobado”.