Beato logra la unanimidad del Parlamento para ampliar la permanencia de personas adultas en la Formación Básica Inicial

- CC-PNC-AHI, dispuesto a consensuar el texto de todos los grupos, recibió las críticas de la diputada socialista por lo que se decidió votar la iniciativa original
El Parlamento de Canarias ha votado hoy por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) para ampliar la permanencia de personas adultas en la Formación Básica según lo establecido en el texto de la iniciativa que presentó Socorro Beato el pasado mes de noviembre.
Teniendo en cuenta que seis meses después y en la víspera del debate de esta PNL, la consejería de Educación se avino a lo contemplado en la petición nacionalista, por lo que se transó con los grupos de gobierno un nueva PNL para ser aprobada en la sesión de hoy.
Sin embargo, la intervención de la diputada socialista, Ana González, “llena de reproches y desprecio a la iniciativa y a aquellas personas que intenta un año y otro aprender a leer y a escribir, hizo que la diputada proponente, rechazara el acuerdo y propusiera para la votación su texto original, que finalmente recibió el apoyo unánime de la cámara.
Por tanto, por lo aprobado hoy, se insta al Gobierno de Canarias a modificar la Orden 27 de octubre de 2021, por la que se modifica la Orden de 20 de junio de 2017, que establece las normas de organización y funcionamiento de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA); y la Orden de 27 de agosto de 2018, que establece las normas de organización y funcionamiento de los Centros de Educación a Distancia (CEAD), en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes “no puede limitar los años en los que se pueda estar matriculado en la Formación Básica Inicial, dadas las características del alumnado que la integran: personas con necesidades especiales por la edad, por sus limitaciones físicas o cognitivas o por tener dificultades de integración sociolaboral”, explicó Beato.
Para la nacionalista, la modificación de esta orden, permitirá que el alumnado de la Formación Básica Inicial (FBI) permanezca matriculado en dicho periodo formativo, cómo máximo, dos cursos académicos adicionales al número de cursos establecido con carácter general para dicho periodo.
“Restringir el acceso a esta formación, cuando no se realiza en ninguna otra etapa de la educación permanente, supone llevar a cabo una discriminación selectiva en los centros públicos de enseñanza voluntaria a personas a las que también les asiste en toda su plenitud el Derecho a la Educación”, explicó la diputada.