Socorro Beato plantea la necesidad de derogar la Ley estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Socorro Beato, ha planteado, esta mañana, la necesidad de que la Ley Estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local sea derogada por tener visos de inconstitucionalidad, “al vulnerar los principios de igualdad, la potestad de auto organización, la autonomía local y la máxima proximidad al ciudadano”.
Como recordó la diputada en un intervención durante la comparecencia del Consejero de Presidencia sobre este asunto, esta Ley fue “aprobada por el Partido Popular en contra de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas con la pretensión de sustraer, a las corporaciones locales, las competencias en materia de salud, educación y servicios sociales”.
Ciertamente se generó una situación de inseguridad administrativa y financiera, tanto a los ciudadanos como a los técnicos e interventores municipales que llevan dos años solicitando autorización a la Secretaría de Estado de Administraciones públicas para poder ejercer sus competencias. “¿Se imaginan la cantidad de trámites que han tenido que cumplir para obtener informes favorables?, se preguntó la diputada.
Afortunadamente, en Canarias, el Gobierno encontró una solución a través de la Ley 7/2015 de Municipios de Canarias, así como las leyes sectoriales, para que los ayuntamientos pudieran seguir ejerciendo estas competencias.
Después de la polémica generada, y los múltiples perjuicios que han supuesto para las entidades municipales desde la fecha de publicación de la Ley, el Estado comunicó, por carta, que “en tanto no sean aprobadas las normas reguladores del nuevo sistema de financiación autonómico y local, las competencias deberán continuar siendo prestadas por los Ayuntamientos”.
Este hecho supone, concluyó Beato, “una expresión más de la improvisación del Gobierno estatal que ha puesto en peligro los servicios públicos, retrasándolos y paralizándolos, dado el complejo procedimiento exigido durante estos años para poder darle continuidad a muchos servicios esenciales como comedores, escuelas infantiles, ayudas de emergencia social, etc.”