Now Reading
CC-PNC-AHI persigue con sus enmiendas reforzar la insuficiente previsión del Gobierno para la recuperación de La Palma

CC-PNC-AHI persigue con sus enmiendas reforzar la insuficiente previsión del Gobierno para la recuperación de La Palma

Enmiendas

El Grupo Nacionalista Canario presentó entre las 504 enmiendas al Presupuesto General de la Comunidad Autónoma varias destinadas específicamente a la recuperación y reconstrucción de La Palma, tras las consecuencias de la erupción volcánica, vista la insuficiente previsión económica del Gobierno de Canarias en el Proyecto de Ley.

En este sentido, se han trasladado 201 millones de euros en nuevas propuestas, que ayuden a proyectar un escenario plurianual y otras medidas, que no han sido contempladas por el Ejecutivo, y que están incluidas en los estados financieros y en el articulado.

Cabe destacar, dentro del articulado, la autorización al Gobierno para suscribir un convenio con los ayuntamientos afectados y el Cabildo Insular para la creación, conforme al artículo 123 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, de un consorcio adscrito a la Comunidad Autónoma de Canarias, para desarrollar la asistencia y el apoyo a los afectados, así como para reparar sus consecuencias e impulsar la reconstrucción económica, social, laboral y medioambiental.

Se insiste, además, en aplicar el valor real de mercado como referencia para la concesión de ayudas y subvenciones tanto por pérdida como por afección de propiedades y de actividades económicas; y en adoptar con carácter de urgencia, las medidas de impulso de la actividad urbanística, incluidas las modificaciones normativas que procedan, para favorecer la reparación de los daños y la reconstrucción.

Por otra parte, se autoriza al Gobierno a concertar operaciones de endeudamiento hasta un importe de 100 millones de euros, porque la aplicación efectiva de la disposición adicional quincuagésima inicial supondrá una merma de otras partidas del presupuesto, que el Gobierno de Canarias no ha identificado de antemano.

En esa línea, el Grupo Nacionalista Canario propone que, en el primer trimestre del año, el Gobierno de Canarias traiga al Parlamento de Canarias una Ley de crédito extraordinario y suplemento de crédito, para el incremento del gasto no financiero en 2022, destinado a financiar las ayudas sociales de emergencia, las inversiones en infraestructuras básicas y la inversiones e indemnizaciones para los afectados por la erupción y todas aquellas otras que contribuyan reconstrucción de la isla de La Palma.

Como enmiendas diseñadas específicamente para los ayuntamientos, se autoriza al Gobierno a suscribir convenios con las entidades municipales de La Palma a fin de compensarles la pérdida de ingresos por la aplicación de exenciones a los afectados por la erupción volcánica en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), por la realización de cualquier construcción, instalación u obra, para la cual se exija obtener licencia y cuya expedición corresponda a dicha entidad.

Por último en este apartado, destacar que se propone prorrogar el régimen excepcional del Fondo Canario de Financiación Municipal, que se estableció en el Decreto ley 14/2021, de 28 de octubre, por el que se regula el marco general para la tramitación de de las ayudas para paliar las necesidades derivadas de la erupción volcánica.

 

Enmiendas económicas

See Also
Socorro Beato

Asimismo, se trasladan 100 millones de euros para el Programa de reconstrucción de La Palma: 23,5 millones de euros  dentro de la Consejería de Hacienda y Presupuestos; una dotación 13,3 millones, que le correspondería a la consejería de Transición Ecológica en el ámbito de la coordinación y planificación medioambiental, así como 63,1 millones de euros en la sección 19, que engloba a diferentes consejerías.

 

A estos se unen 100 millones de euros para trabajos técnicos de modificaciones legislativas y reglamentarias tras las consecuencias de la erupción, también en Transición Ecológica.

Otras enmiendas relacionadas con la recuperación de la isla bonita hacen referencia a un Plan de dinamización e impulso comercial de los principales municipios afectados: Los Llanos, El Paso y Tazacorte, que recibirían por este concepto 400.000, 250.000 y 150.000 millones de euros respectivamente.

Volver arriba