Now Reading
Beatriz Calzada” El Gobierno no cumple con la inversión en Educación del 5% del PIB en el año de mayor inversión”

Beatriz Calzada” El Gobierno no cumple con la inversión en Educación del 5% del PIB en el año de mayor inversión”

Educación y Sanidad
  • García Ramos advierte que sin universidades públicas potentes Canarias no tiene futuro
  • Díaz-Estébanez echa en falta en Sanidad mayor concreción y proyectos nuevos que mejoren sustancialmente la atención

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, ha criticado, en la comisión de Presupuestos y Hacienda sobre las cuentas públicas de Educación para 2022, que “el crecimiento de la partida presupuestaria se basa fundamentalmente en los fondos europeos, meramente coyunturales y que no marcan un proyección a largo plazo”.

A pesar de ese crecimiento por esa financiación externa, “no se llega al 5% del Producto Interior Bruto, como marca la Ley de Educación, en el año en el que presumen de mayor inversión”.

Todas las políticas que han presentado como novedosas se financian con fondos europeos que tienen una fecha final, y el riesgo es “que se pondrán en marcha servicios que a la larga serán inviables económicamente, como puede ser la educación 0-3 años y la Formación Profesional”,

Por otra parte Calzada sí mostró su satisfacción por que se “haya subido la partida destinada a comedores y desayunos escolares ya que el año pasado nos rechazaron todas nuestras enmiendas en ese sentido”.

Desde el Grupo Nacionalista Canario, “sí lamentamos que no se mencione el convenio de infraestructuras educativas y que el Gobierno de Canarias haya tirado la toalla y no tenga intención de reclamarlo al Estado”.

En relación al área de Deportes llama la atención que repitan el mismo programa y con la misma financiación del Plan Estratégico para la Lucha Canaria, “a ver si este año lo desarrollan”, reclamó Calzada que puso en evidencia también el escaso apoyo al deporte adaptado, “al que destinan, para todos los colectivos, 86.000 euros”.

Universidades y Cultura

En lo relevante a Universidades y Cultura, el diputado del Grupo Nacionalista Canario, Juan Manuel García Ramos, dijo que de los 160 millones de euros de subida adicional “sorprende que solo 4,4 millones de euros estén destinado a las universidades canarias”.

Según García Ramos, “las universidades canarias están asfixiadas” con el sistema de protocolo actual porque “no pueden responder a la renovación, al rejuvenecimiento de las plantillas, a la reposición de las infraestructuras o al fomento de excelencia a la investigación”.

Este hecho, supone que las dos universidades hayan visto “decrecer” su participación en el presupuesto de la consejería a lo largo de los últimos años, pasando de un 13,87%, en 2018, a un 11,43%, en 2022. Por este motivo, el nacionalista exige una partida más justa para Canarias porque “sin universidades públicas, Canarias no va a ninguna parte”.

Asimismo, lamentó que el aumento presupuestario en Cultura se debe fundamentalmente a los fondos REACT (EU), por lo que no se podrá garantizar la continuidad de los proyectos, así como que no haya nada presupuesto para la restauración del Palacio de Nava y del Ateneo de La Laguna, y que se reduzca en 50.000 euros la partida de la Academia Canaria de la Lengua .

“Tampoco entendemos que asociaciones culturales de prestigio  de nuestras islas, como la Real Sociedad Económica de Amigos del País reciban escasos 10.000 euros y otras que no tienen esa entidad les correspondan 40.000 euros. Se trata de un trato discriminatorio que pensamos corregir en el periodo de enmiendas”, concluyó.

See Also
Jesús Machín

Sanidad

Por su parte, el diputado del Grupo Nacionalista Canario, José Alberto Díaz Estébanez, ha reclamado esta mañana al consejero de Sanidad, en la presentación de los Presupuestos de su departamento, mayor concreción en las partidas presupuestarias “porque con esta forma de presentar los datos no podemos conocer realmente cuáles son las prioridades en el área sanitaria”.

Ni en el área sanitaria ni en el resto del gobierno, “porque hay que dar preferencia a unos asuntos sobre otros, esto es hacer política, y todo no puede estar en primer lugar como defiende cada uno de los consejeros en su presentación”.

Asimismo, Díaz-Estébanez echó en falta que no se haya previsto partidas para el desarrollo de las Proposiciones No de Ley aprobadas por unanimidad en la cámara, como las relacionadas con el tratamiento del cáncer, con la ostomía  con el reparto de mascarillas que han presentado su Presupuesto coloca a su Consejería”.

Y lamentablemente no se identifican los incrementos, ni los compromisos con el personal laboral, con los MIR o con los Inspectores de Salud pública, recordó., “ni tampoco existen proyectos nuevos que reflejen las necesidades actuales de la atención sanitaria”.

“Esperemos que en el trámite de enmiendas podamos concretar proyectos y poder dotar políticas más eficaces para mejorar la atención sanitaria pública, muy afectada por la incidencia de la Covid19 pero también por la gestión previa que tuvieron ustedes desde que llegaron al Gobierno, con un empeoramiento de las listas de espera, que siguen atascadas”, concluyó.

Volver arriba