Díaz-Estébanez insiste en que la medida urgente debe ser la aplicación de los tests generalizados que diagnostiquen el coronavirus

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, José Alberto Díaz-Estébanez ha insistido esta mañana en que la prioridad de las autoridades sanitarias españolas debería estar dirigida a la aplicación generalizada de tests para el diagnóstico del coronavirus “y dibujar cuál es su incidencia en tiempo real que permitan tomar medidas más ajustadas a la situación real que estamos padeciendo”.
En este sentido, destacó la realización de la encuesta nacional de seroprevalencia, que se inicia hoy y que se realizará a unos 7.000 ciudadanos canarios, cuyo objetivo es obtener un dato más específico del alcance de la diseminación del virus, “pero no nos debe alejar de nuestro objetivo principal que es detectar quiénes están padeciendo hoy la enfermedad de manera sintomática o asintomática”.
Esta reclamación será uno de los asuntos principales que José Alberto Díaz Estébanez abordará en la comparecencia que ha solicitado al Consejero de Sanidad sobre la gestión sanitaria de la pandemia, que tendrá lugar a mediados del mes de mayo, en la que se valorarán las decisiones tomadas, así como los aciertos y errores, del Gobierno de Canarias y de España.
De esta forma, el consejero podrá dar explicaciones sobre la manera improvisada que tiene el Ejecutivo, a la hora de tomar decisiones y de comunicarlas, como ha sucedido con el Plan de Desescalada, “que ha sido elaborado por un comité de científicos, ajustando las medidas a nuestra realidad singular”, señaló el diputado que ha incidido en que no se pude gestionar esta situación en Canarias, igual que en Madrid o Barcelona.
“En esto nos tenemos que centrar, no en quién se cuelga la medalla, como si de una competición se tratase, a ver quién llega antes a dar la información”, criticó. En una situación de crisis la comunicación es un elemento fundamental para que la población afectada sepa cómo actuar en todo momento; “adelantar acontecimientos solo provoca incertidumbre y ansiedad en quienes ya las padecen después de 44 de días de confinamiento”, lamentó.
Preguntas
Por otra parte, la diputada Nieves Lady Barreto ha registrado una pregunta al consejero de Sanidad para que explique la razón por la que la incidencia del coronavirus ha sido “tan dispar en las islas, especialmente en las dos capitales canarias”, y pueda ahondar en las explicaciones que ha dado el portavoz del comité científico sobre que las razones han estado en las grandes aglomeraciones, como la celebración del Carnaval, o en la incidencia en los centros de mayores, ambas en Tenerife”.
Por otra parte, Judit Bayarri, quiere conocer a cuántas personas con síntomas o que estuvieron en ciudades como Madrid y Barcelona, y que han llamado para referir su situación, se les ha realizado los tests. “Tenemos conocimiento de que se han registrado alrededor de 101.000 llamadas, pero desconocemos quiénes han padecido la enfermedad y quién no”.