Diaz-Estébanez se pregunta si ha habido alguna instrucción contraria a la implantación de los tests en origen o destino

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, José Alberto Díaz-Estébanez, se pregunta si ha habido alguna instrucción contraria a la implantación de los test en origen o en destino por parte de algún estamento estatal o europeo y espera que el Gobierno de Canarias lo clarifique.
“Hemos asistido en los últimos meses a un cruce de informaciones y mensajes contradictorios y versiones muy diferentes sobre la posibilidad de efectuar test de detección del COVID en los aeropuertos y lamentablemente hemos perdido un tiempo valiosísimo para garantizar Canarias como un destino seguro”, aseguró el diputado.
En vez de aprovechar las ventajas epidemiológicas que tenía Canarias en el momento de producirse la desescalada, favorecidas por su lejanía e insularidad, como medio de ofrecer una mayor garantía desde el punto de vista sanitario frente a la expansión del virus, y –consecuentemente- también para preservar la actividad turística, Canarias ha relegado la decisión de ese control a otros “y realmente no sabemos bien quiénes han sido esos otros”.
Desde el Grupo Nacionalista Canario “no entendemos esta decisión y la controversia generada por lo que hemos solicitado que la consejera de Turismo, Industria y Comercio informe en sede parlamentaria si ha habido algún impedimento normativo o instrucción formal, en cualquiera de los estamentos oficiales, que impidiera realmente la realización de esos tests”.
Si estas instrucciones no se han dado, “debemos lamentar la inacción del Gobierno de Canarias para salvaguardar no solo los derechos de los canarios sino su futuro social y económico”:
“Hemos asistido en los últimos meses a un cruce de informaciones y mensajes contradictorios y versiones muy diferentes sobre la posibilidad de efectuar test de detección del COVID en los aeropuertos y lamentablemente hemos perdido un tiempo valiosísimo para garantizar Canarias como un destino seguro”, aseguró el diputado.
En vez de aprovechar las ventajas epidemiológicas que tenía Canarias en el momento de producirse la desescalada, favorecidas por su lejanía e insularidad, como medio de ofrecer una mayor garantía desde el punto de vista sanitario frente a la expansión del virus, y –consecuentemente- también para preservar la actividad turística, Canarias ha relegado la decisión de ese control a otros “y realmente no sabemos bien quiénes han sido esos otros”.
Desde el Grupo Nacionalista Canario “no entendemos esta decisión y la controversia generada por lo que hemos solicitado que la consejera de Turismo, Industria y Comercio informe en sede parlamentaria si ha habido algún impedimento normativo o instrucción formal, en cualquiera de los estamentos oficiales, que impidiera realmente la realización de esos tests”.
Si estas instrucciones no se han dado, “debemos lamentar la inacción del Gobierno de Canarias para salvaguardar no solo los derechos de los canarios sino su futuro social y económico”: