Now Reading
Nereida Calero valora que el Estado reconozca las enfermedades laborales de las camareras de piso tras las iniciativas canarias

Nereida Calero valora que el Estado reconozca las enfermedades laborales de las camareras de piso tras las iniciativas canarias

Nereida Calero

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Nereida Calero, subrayó hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias la importancia de la iniciativa promovida desde el Gobierno de Canarias para conseguir que el Ministerio de Fomento aceptara reconocer determinadas enfermedades profesionales al colectivo de las camareras de piso.

Para la diputada “es un paso muy significativo, aunque no definitivo, para avanzar en la defensa de los derechos de estas trabajadoras que son una sólida base sobre la que se sustenta toda nuestra industria turística. Ellas contribuyen de forma fundamental a que Canarias sea una potencia turística”.

Por su parte, la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, mostró su satisfacción por este reconocimiento, pero adelantó que confía en que sea sólo “un primer paso”, porque se sigue trabajando para que haya nuevos acuerdos que permitan ampliar la protección sobre este colectivo profesional.

Nereida Calero recordó que desde comienzos de la presente Legislatura “los diputados de CC-PNC de Fuerteventura nos  hicimos eco de las demandas que nos trasladaban grupos profesionales como las camareras de piso  y trajimos a este Parlamento iniciativas que fueron bien acogidas por todos los grupos”.

En este sentido, Calero valoró que esta percepción también fuera compartida por el Gobierno de Canarias, puesto que “desde comienzos de este año trabajó junto a Baleares en una propuesta conjunta para modificar el cuadro de enfermedades profesionales de estas trabajadoras”.

Esta propuesta fue posteriormente respaldada por la mesa por la Calidad en el empleo en el sector de la Hostelería, y asumida por el Ministerio, que recientemente ha dictado instrucciones para reconocer las enfermedades profesionales específicas como el síndrome del túnel carpiano o las que se producen por movimientos repetitivos u originados por vibraciones transmitidas a la mano por el manejo de aspiradoras, enceradoras o fregadoras.

See Also
Beatriz Calzada

 

 

Volver arriba