Rosa Dávila exige conocer los criterios de los programas sociales que establece el Gobierno para los canarios en el exterior

- La situación de crisis global está agravando la situación de miles de canarios que viven en países de Latinoamérica, especialmente Venezuela
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Rosa Dávila, ha exigido esta mañana conocer qué necesidades han manifestado las entidades canarias en el exterior y qué criterios establece el Gobierno de Canarias para diseñar los programas sociales en beneficio de las entidades canarias en el exterior, “que han adquirido mayor importancia, si cabe, dado el contexto de crisis global, económica y sanitaria, que incide gravemente en Latinoamérica, especialmente en Venezuela”.
En este sentido, Dávila a instancias del secretario ejecutivo de Relaciones Exteriores de Coalición Canaria, José Téllez, ha mantenido una reunión con representantes de canarios en el exterior para conocer qué programas están desarrollando y qué solicitudes han cursado al Gobierno, ya que “no queremos que se vuelva a dar el retraso en los abonos correspondientes, como ha pasado en este último ejercicio”.
Por otra parte, “celebramos el aumento del presupuesto del convenio de la Fundación España Salud y el Gobierno de Canarias, así como del programa de tarjetas de alimentación y medicamentos (dirigidos a canarios residentes en Venezuela), en consonancia con una enmienda a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma presentada por el Grupo Nacionalista”, explicó la diputada
En cualquier caso, Dávila sí ha lamentado que “los requisitos para acceder a estos programas no tienen en cuenta las condiciones de vida en Venezuela y las restricciones que están activas en ese país debido a la pandemia del coronavirus, en el que están marcados confinamientos de semanas alternas, con lo que los 30 días hábiles para presentar las solicitudes se convierten en tan solo 15 días hábiles”. Eso, sin mencionar, que desplazarse de un punto a otro del territorio venezolano resulta muy costoso, más aún con tan poco tiempo, “para las ya maltrechas economías de los canarios allí residentes por lo que un plazo más amplio les facilitaría la movilidad para presentar las solicitudes”, concluyó