Socorro Beato afea al Gobierno que genere falsas expectativas en la convocatoria de ayudas a autónomos y pymes

- Sergio Rodríguez denuncia que los ayuntamientos son también los grandes olvidados
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha afeado hoy al Gobierno de Canarias que genere falsas expectativas en la convocatoria de ayudas a autónomos y a pymes “anunciando inicialmente unos 400 millones de euros que se han quedado finalmente en 84, siendo a todas luces insuficientes”.
La convocatoria que se abre mañana, un año después de haber empezado la crisis, se sustenta en un criterio de inmediatez frente al de necesidad, “y no se tendrá en cuenta la realidad de las empresas sino si han sido ágiles a la hora de presentar la solicitud”, descansa en la suerte el futuro de miles de empresas
Desde el Gobierno “se ha valorado más la inmediatez que el daño que ha infligido la pandemia a cada uno de los sectores, con realidades completamente distintas”, apuntó.
Desde el Grupo Nacionalista Canario exigimos ayudas más realistas, más pegadas a la realidad, “y esta lejanía la perciben los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios que son quienes nos cuentan su situación, que ven como un día antes del inicio del plazo se presenta una corrección de errores de 22 páginas”.
Se quedan fuera empresas de nueva creación, empresas que han sufrido en el segundo semestre la reducción del 30% de sus ingresos, y se olvidan las pérdidas registradas en el primer semestre del 2020, “el daño más duro con un cierre más generalizado”.
Una de nuestras principales preocupaciones es el sector del taxi, “al que el Gobierno de Canarias no ha escuchado y que tienen muchas dificultades para acceder a estas ayudas porque su tributación es lineal todo el año, facturan por módulos y cobran el servicio mediante tickets”.
Para Beato, el Gobierno no puede quedarse aquí, “tiene que rectificar, trabajar más, y no pedimos milagros sino eficiencia y capacidad para dar respuesta a la realidad que están sufriendo miles de autónomos y miles de empresas y conminar al Estado a que dé una respuesta adecuada a la situación que padece Canarias con un Plan Específico de Rescate”.
Datos del paro
El diputado Sergio Rodríguez recordó los alarmantes datos del paro, con 75.640 desempleados más en un año, de los cuales, el 80% corresponde al sector servicios. “La conclusión es clara: este Gobierno no está poniendo en marcha las medidas paliativas necesarias y las pocas que ha puesto no están siendo efectivas”, afirmó el diputado palmero.
Para Sergio Rodríguez, los ayuntamientos son también los grandes olvidados. “No hemos recibido ayudas, a pesar de que hemos tenido que hacer frente a situaciones muy duras en el ámbito social, pero también en el económico, poniendo en marcha, con fondos propios, las medidas que el Gobierno de Canarias ha sido incapaz de sacar adelante hasta ahora”.
Rodríguez pidió a la consejera de Economía “menos propaganda y autobombo y más medidas reales”, al tiempo que ofrecía la mano tendida del grupo de Coalición Canaria para apoyar todas las medidas que favorezcan la creación de empleo y la reactivación de la economía. “Seguiremos manteniendo la actitud proactiva que hemos demostrado desde el principio de la crisis, poniendo más de 200 iniciativas sobre la mesa”.