Socorro Beato: “La solución de la crisis migratoria pasa por el cambio de la política errática del Gobierno no por el cambio del delegado del Gobierno”

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha reclamado hoy en el Parlamento de Canarias “que el Gobierno del Estado asuma de una vez una política efectiva en materia de inmigración para poder hacer frente a este drama en las islas”. La solución no pasa por cesar al delegado del Gobierno, porque “éste es un representante que cumple con las tareas que le encomiendan”.
En este sentido, Beato se pregunta qué han hecho los ministros competentes como Marlaska, Escrivá, Sánchez Laya, Margarita Robles y principalmente la Ministra de Política Territorial y Función Pública, “la canaria Carolina Darias, que es precisamente la jefa del Delegado”.
Lo que hemos visto en estos meses es una falta de respeto “total y absoluta del Gobierno de Estado al Gobierno de Canarias, a sus instituciones y a la sociedad en su conjunto, como quedo patente en la intervención de ayer el ministro Escrivá en el Senado, al responsabilizar a las entidades locales de las Islas de su propia incompetencia”.
La inmigración es un fenómeno continuo y que se prolongará en el tiempo, y no hay soluciones definitivas. La diferencia la marca “la gestión que se lleve a cabo, el liderazgo y la responsabilidad que se asuma, por eso les pedimos tanto al Gobierno estatal como al autonómico que trabajen conjuntamente para activar las políticas necesarias que aborden el fenómeno”, reclamó la diputada.
En este sentido Socorro Beato propuso, vía enmienda a una PNL del Partido Popular, “mejorar de manera inmediata el funcionamiento del sistema de vigilancia (SIVE), solicitar el refuerzo del control de Fronteras (FRONTEX), suscribir nuevos convenios de cooperación con los países de origen y tránsito, mantener una red de instalaciones estables para acogida de inmigrantes y activar las derivaciones a otros puntos del territorio español, ya que Canarias no puede convertirse en una prisión para aquellos que arriban a nuestras costas, porque no es su punto de destino y porque aquí no le podemos dar una atención digna”.