Socorro Beato: “Nos reafirmamos en que estos no son los Presupuestos que necesita Canarias para 2021 dadas las circunstancias actuales”

- El Gobierno necesita mayor capacidad de gestión, transformar la Administración, cambiar sus relaciones con el Gobierno de España y valorar si tienen que cambiar su cuadros de mando
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha insistido esta mañana que estos Presupuestos no son los que necesita Canarias para 2021, no lo eran cuando fueron presentados y no lo son “a la vista de la evolución de la pandemia y de que el Reino Unido haya cerrado el corredor seguro con las islas y el confinamiento duro al que se está dirigiendo Alemania”.
Con unas cifras mínimas de presencia de turistas en Canarias, apenas un 8%, y la económica prácticamente bloqueada, el Grupo Nacionalista Canario ha querido introducir enmiendas, a estas cuentas, 68 al articulado y 389 a los estados financieros, que permitan garantizar servicios públicos, generar empleo e incrementar la inversión productiva especialmente en la obra pública.
“Hemos sido propositivos y proactivos pero este Gobierno necesita mayor capacidad de gestión, transformar la Administración, cambiar sus relaciones con el Gobierno de España y valorar si tiene que cambiar también su cuadros de mando porque, a la vista está, que no tienen suficiente capacidad de respuesta para la grave situación que estamos viviendo que nos abocará más que previsiblemente a un rescate a principios de año”.
En cuanto a las enmiendas, “es de lamentar que no haya sido contemplada la que permitía hacer uso de 100 millones de euros, proveniente del convenio de carreteras, por vía de Ley de Crédito extraordinario”, cuando se hace imprescindible destinar más recursos para mantener los servicios públicos esenciales.
Es más necesario que nunca garantizar los fondos para reforzar el personal de los servicios sociales, como ha pedido la consejera del área, mantener el personal docente de refuerzo covid hasta el final de curso, establecer los procesos de consolidación y estabilización para centrar al personal sanitario y al educativo en la tarea que tienen que realizar en estos momentos. “No vamos a aceptar la propuesta de transaccional para denominar a estos procesos oferta de empleo porque no es lo mismo: el personal temporal necesita estabilidad y un garantía de continuidad tras más de veinte años de servicio la mayoría de ellos”, advirtió Beato.
En las enmiendas “que defendemos, se mantienen las dirigidas a las personas vulnerables, el fondo para compensar pérdida de capacidad adquisitiva de personas en ERTES; ayudas en materia de vivienda, e incluir los fondos para desarrollar la estrategia de infancia, adolescencia y familia, plan empleo juvenil, impulsar de atención temprana
En cuanto al sector primario se impulsan mayores apoyos a los jóvenes agricultores y a las instalaciones ganaderas, mejorar la red de riesgo, la flota pesquera así como los muelles y refugios pesqueros. En Turismo, mejorar las infraestructuras, paseos, zonas comerciales y apoyo al sector artesanal.
“No podemos olvidar las entidades locales, primera institución a la que acuden los ciudadanos para el que tenemos que reforzar su financiación con un fondo de liquidez para compensar las pérdidas del crecimiento del Fondo Canario de Financiación Municipal y de las transferencias a la cocapitalidad”, explicó Beato.
Si algo centran las enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos es el equilibrio entre todas las islas, como la presentada para sufragar la diferencia de coste del combustible en las islas no capitalinas y las ayudas a los estudiantes que se trasladan a Tenerife y Gran Canaria.
En la Comisión de Presupuestos, donde se aprobó la ponencia de los Presupuestos que se debatirá en el pleno, se propusieron además de otras transacciones, tres enmiendas in voce para permitir ayudas directas a las familias para las escuelas 0-3 años, la federación de la cabra majorera y a las obras del mirador El Infinito en Breña Baja.
Por islas, en Fuerteventura se incluyó el helicóptero de soporte vital, el punto de atención de urgencias en Costa Calma, una ambulancia para Corralejo; en Gran Canaria, el túnel Taurito-Playa Mogán, y el saneamiento y depuración de la Vega de San Mateo; en La Palma, los locales socioculturales de Tijarafe, el parque ambiental de San Pedro, ampliación de centros visitantes en Fuencaliente, red de riego de Hermosillo-Tajuya; La Gomera, hospital de día polivalente y museo del silbo gomero; en Lanzarote, el plan director de aguas de Arrecife, la modernización de la red de regadío del noroeste, la mejora de centros educativos y la adquisición del palacio de Marqués de Herrera y Rojas; en Tenerife la remodelación del Balneario de Santa Cruz y el apoyo al Ateneo de La Laguna y la ampliación del IES Tamaimo; y en El Hierro, la red de riego Isora-San Andrés y la compra de suelo para viviendas sociales en El Pinar: entre otros proyectos.