Unanimidad para reclamar al Estado la eliminación de las restricciones a la inversión del superávit de 2017 en las corporaciones locales

El Parlamento ha aprobado, por unanimidad, la Proposición No de Ley (PNL) defendida por la diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Socorro Beato, por la que se propone la eliminación de las restricciones a la inversión del superávit del ejercicio 2017 de las corporaciones locales, y que así lo recoja la modificación del Real Decreto Ley 1/2018, de 23 de marzo, por el que se prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles y se modifica el ámbito objetivo de éstas.
De esta manera se podría ir más allá de las inversiones financieramente sostenibles que se contemplan en este momento y que impiden a las corporaciones actuar en los ámbitos donde la necesidad de los ciudadanos es mayor, fundamentalmente en políticas sociales, de empleo, educativas, culturales o deportivas, permitiendo a los ayuntamientos aplicar superávit a planes de empleo municipales y a ampliarlo entre otras, a la inversión en servicios sociales, así como en políticas de igualdad, de juventud o de vivienda.
La diputada durante su intervención puso el ejemplo de Tacoronte, “un pequeño pueblo del norte de Tenerife que tiene 18 millones de euros presupuesto y como remanente de tesorería positivo, 22 millones; “mucho más que su presupuesto anual ordinario”. Es comprensible que los vecinos de Tacoronte “no entiendan, que tras años de buena gestión, sin deudas y que paga al día a sus proveedores, tenga 22 millones en el banco cuando tienen muchas necesidades que cubrir”.
Asimismo, se propone que se pueda usar para inversiones financieramente sostenibles el remanente de tesorería y que la utilización del superávit no se compute en el cálculo de la estabilidad presupuestaria igual que ocurre actualmente con la regla de gasto.
También se propone establecer un nuevo sistema en el cálculo de la regla de gasto para que se haga sobre el presupuesto inicialmente aprobado, no como el actual que lo hace sobre el presupuesto liquidado, para no penalizar a las entidades locales que ahorran o no llegan a realizar algún gasto concreto.
Finalmente destacar que, la PNL aprobada, incluye una aportación del Grupo Socialista Canario por la que se incluye el concepto de mayor autonomía de los Ayuntamientos en el destino del Fondo Canario de Financiación Municipal siempre y cuando, precisó Beato “se destinen a servicios municipales de interés autonómico”.