Now Reading
Aprobada la propuesta de Socorro Beato para elaborar un protocolo que defina unos deberes racionales y equitativos

Aprobada la propuesta de Socorro Beato para elaborar un protocolo que defina unos deberes racionales y equitativos

Socorro Beato

El Parlamento de Canarias ha aprobado esta tarde, por unanimidad, la Proposición No de Ley defendida de por la diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Socorro Beato, por la que se insta al Gobierno de Canarias a promover la elaboración de un protocolo para los centros, docentes, familia y alumnado que permita definir dentro de un equilibrio metodológico, unos deberes racionales y equitativos.

Beato reconoció que desde el punto de vista pedagógico “actualmente no hay evidencia concluyente sobre la idoneidad o no de las tareas escolares en casa”, si bien es cierto que España es el quinto país con más deberes en una lista de 38 naciones, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); y también uno de los países con mayor porcentaje de niños que se sienten presionados por  esta razón (OMS).

Por ello, y ante el debate generado en la sociedad e intensificado al inicio del curso, la diputada propuso la elaboración de una herramienta orientativa, en forma de protocolo, para los centros, docentes, familia y alumnado a fin de definir, dentro de un equilibrio metodológico, unos deberes racionales y equitativos.

Como segundo aspecto importante, se incluye el diseño de un programa piloto que permita evaluar el protocolo de una manera cuantitativa y también cualitativa diferenciando las pautas para la Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria, planificando tareas que sean las idóneas para la correcta formación de los alumnos y repercutan de manera positiva en el dominio de las competencias y la adquisición de habilidades para la vida.

See Also
José Miguel Barragán

Lo que buscamos, explicó Socorro Beato, “es la graduación de las tareas de forma que su intensidad sea inversamente proporcional a las edades de los alumnos, estableciendo tiempo máximos semanales y sin que disminuya el tiempo que los niños deben disponer para el descanso, el juego y la convivencia familiar”

 

Volver arriba