Barragán reclama más presencia de los sindicatos en el seguimiento a los proyectos con fondos ‘Next Generation EU’

- Socorro Beato: «Consideramos un error que la Administración no cuente con el personal interino ni laboral temporal»
El portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán ha evidenciado hoy la negativa de los grupos que forman el Gobierno de Canarias a “aceptar nuestra enmienda al Decreto Ley de medidas urgentes para gestionar los fondos Next Generation EU, por la que incorporamos a los representantes de organizaciones sindicales en los grupos de trabajo”. Estos grupo se crean para la elaboración de modelos de pliegos de cláusulas administrativas particulares y de pliegos de prescripciones técnicas, así como para impulsar la aprobación de instrucciones y recomendaciones dirigidas a todo el sector público.
Es incomprensible que, en el Decreto Ley que desarrolla cómo se va a hacer efectiva la gestión de los fondos europeos, no se tenga en cuenta a los sindicatos, sí a las entidades empresariales, cuando forman parte de la comisión de seguimiento del Plan Reactiva, que estipula expresamente que “se hará un seguimiento y se informará de cuáles son las criterios para el reparto de los fondos”.
Desde el Grupo Nacionalista hemos reclamado siempre mayor transparencia y mayor participación en las decisiones que marcan, o deberían marcar, la estrategia que tiene que abanderar el Gobierno de Canarias para hacer realidad los objetivos del Pacto y del Plan por la Reactivación económica y social de Canarias. Acciones como esta son cuanto menos incomprensibles y “no contribuyen, precisamente, a generar confianza”.
Personal
En cuanto a la Función Pública, CC-PNC-AHI ha presentado enmiendas en relación a la elaboración de los instrumentos de planificación necesarios para hacer más eficaz la gestión, en los que el personal es una pieza clave. «Consideramos un error que la Administración no cuente con el personal interino ni laboral temporal y vaya a contratar a nuevo personal, externo y con mayores retribuciones, para la gestión de los fondos europeos”.
A juicio de Socorro Beato, también ponente en este Decreto Ley, “el Gobierno está desaprovechando la capacidad que tiene con el personal del que dispone actualmente, además de generar una discriminación evidente e incrementar la bolsa de temporalidad existente”. Estas decisiones ocasionan un problema añadido vistas las decisiones erráticas que se están tomando en este ámbito, tanto en Canarias como en el Estado.