Beatriz Calzada reclama al Gobierno de Canarias mayor atención a los estudios artísticos en la ESO, Bachillerato y Adultos

- El Colectivo de profesores de Dibujo ha elevado un manifiesto a Educación para que reconsidere su decisión
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, ha reclamado hoy a la Consejería de Educación mayor atención para los estudios artísticos en Canarias en la ESO, Bachillerato y Adultos “en el nuevo currículo educativo que se está diseñando de cara al próximo curso”, derivado de la aplicación de la LOMLOE.
Calzada recoge así las quejas del colectivo del profesorado de Dibujo de Canarias que denuncian la desaparición progresiva de los estudios artísticos con el perjuicio que supone para las posibilidades de éxito de los alumnos en los bachilleratos de Artes, el General o en el de Ciencia y Tecnología. Asimismo se elimina de la Educación Básica de Personas Adultas los contenidos artísticos, lo que el alumnado se verá absolutamente privado de recibir formación en estos aspectos.
Tal y como le han trasladado los profesores, “el hecho de que las materias artísticas sean opcionales en la ESO, debilita la formación en este ámbito y privarán al alumnado del Archipiélago de tener la posibilidad de recibir una educación de la máxima calidad, no solo en cuanto a las artes visuales sino en lo referente a la repercusión que tienen sobre todas las demás disciplinas”, siempre en consonancia de la filosofía STEAM (Science, Technology, Engineering, Asts, Maths) que precisamente la LOMLOE señala como uno de los diez desafíos del sistema educativo español para aumentar la vocación por estas asignaturas entre las jóvenes.
Como denuncian los profesores en un manifiesto que han hecho llegar a la consejería, “la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad reduce las horas de docencia de las materias artísticas: en la ESO, la Educación Plástica Visual y Audiovisual no pasa de ser una materia opcional y desaparece la de Practicas Comunicativas y Creativas, perdiendo un año entero de de formación en el que se impartían dos horas semanales entre el profesorado de
Lengua y Música, en 1º ESO ; y por el de Lengua y Dibujo, en 2º. Asimismo, en el segundo ciclo de la ESO, el Ministerio de Educación crea una nueva materia, Expresión Artística, que es también de carácter opcional.
La decisión final de la inclusión de estas materias es de la Administración educativa canaria ya que según el Real Decreto 271/2022, de ordenación y enseñanzas mínimas de la ESO, es potestad de las Comunidades Autónomas el añadir los aspectos básicos de las enseñanzas mínimas de estas materias. A la hora de diseñar los nuevos currículos, la Consejería de Educación no ha consultado con el profesorado que imparte estas materias, por lo que Beatriz Calzada insiste en la necesidad de revisar esos contenidos de la mano de los especialistas”
En su comunicado, consideran que “marginar los estudios artísticos en pleno silgo XXI es in claro retroceso que recuerda las enseñanzas en las que solos se fomentaban la expresión escrita y las matemáticas, cuando la creatividad y el arte, en todas sus manifestaciones, contribuyen al fomento del equilibrio mental, la reducción del absentismo y al refuerzo de la autoestima”.