Now Reading
CC-PNC presenta 76 enmiendas al PL de Servicios Sociales para adaptar el modelo de Servicio Público a las demandas reales de los canarios

CC-PNC presenta 76 enmiendas al PL de Servicios Sociales para adaptar el modelo de Servicio Público a las demandas reales de los canarios

Elena

El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC), ha presentado, esta mañana, un total de 76 enmiendas al Proyecto de Ley de Servicios Sociales (6 a la exposición de motivos, 62 al texto articulado y 8 a las Disposiciones Adicionales, Final y Derogatoria), con el objetivo claro de configurar un Sistema Público de Servicios Sociales Canario que garantice el acceso universal y se conforme este Sistema y su oferta como derecho subjetivo.

Se trata de una modificación sustancial del texto original que no pretende restar valor a todo el trabajo realizado por el anterior equipo de la Consejería, las asociaciones y entidades del sector social, colegios profesionales, Administraciones, entre otros, sino que una vez analizado y estudiado el documento, se le han añadido nuevas aportaciones con el afán de «incluir todas y cada una de las aportaciones que no han hecho llegar todos estos colectivos vinculados con el ámbito social, FECAM, FECAI, Colegios Profesionales, representantes sindicales, la propia Fiscalía, la ciudadanía en general, a través de los procedimientos del Parlamento, la Administración General del Estado, el SCE, profesionales del sector, entre otros»”, explicó Elena Luis

A  juicio de la diputada, que ha coordinado el trabajo de redacción de las enmiendas por parte de nuestro grupo parlamentario, “se hacía indispensable acometer una nueva regulación que defina y ordene el modelo; clarifique y estandarice conceptos; concrete las competencias en una apuesta clara por la descentralización hacia la proximidad; establezca la oferta global del Sistema, así como su posterior desarrollo y clarifique y garantice la financiación del Sistema y su actualización».

Uno de los aspectos fundamentales en los que se incide es en la vinculación del Sistema Universal y con derecho subjetivo a la Cartera de Servicios y Prestaciones y Mapa de Recursos del Sistema, que deberá ir acompañada de la correspondiente ficha financiera. Esto nos va a posibilitar no sólo determinar quién presta el servicio o la prestación; en qué condiciones y con qué alcance y cómo se configura en el territorio, sino cuál es el coste de todo el Sistema y en qué plazo se va a poder acometer y cómo se va a actualizar. “No podemos afirmar cuánto dinero nos va a costar hasta que no tengamos totalmente definido su contenidos, y una vez definido, ¿cuántos años nos va a costar llegar hasta ese presupuesto ideal? Con ello responde a la propuesta del Partido Popular de incrementar en 400 millones el Presupuesto de Servicios Sociales “porque puede ser que esa cantidad sea insuficiente, más aún después de los años de crisis y de recortes económicos que hemos padecido en este área”, explicó Luis.

See Also
Nereida Calero

Con esta nueva redacción, se elimina cualquier intento de tutela de una Administración sobre otra, puesto que todos los servicios y prestaciones van a quedar sujetos a la Cartera de Servicios y Prestaciones y Mapa de Recursos que determina lo que le corresponde a cada Administración y su financiación. Por otro lado, queda perfectamente clarificado el Modelo de Concertación Social, dirigido fundamentalmente hacia el Tercer Sector Social a través del Concierto Social y/o Convenio Social y se incorpora el Modelo de Concertación Plurianual y el modo anticipado de abono anual hasta el 75%, que constituye una garantía para que todo esa red se siga especializando y se garantice la continuidad y calidad de los servicios.

Finalmente, Elena Luis ha querido poner en valor el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias sí como desde todas aquellas instituciones, entidades y colegios profesionales que han contribuido a mejorar el Proyecto de Ley presentado “y en ese trabajo conjunto se explica el retraso que ha podido sufrir este Proyecto de Ley, pero que garantiza que tengamos la mejor Ley de Servicios Sociales, aquella que Canarias merece y necesita”, concluyó

Volver arriba