Now Reading
Cristina Valido muestra su preocupación por la cesión sin autorización de datos protegidos de ONGs a una empresa externa

Cristina Valido muestra su preocupación por la cesión sin autorización de datos protegidos de ONGs a una empresa externa

Cristina Valido

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Cristina Valido, ha manifestado hoy su preocupación por la cesión sin autorización de datos protegidos de ONGs a una empresa externa contratada por la consejería de Derechos Sociales.

Valido trasladó que, “en las últimas semanas, tras las quejas de una treintena de ONGS, por la inadecuada valoración de los proyectos presentados a la convocatoria de fondos del IRPF, se ha descubierto la contratación de una empresa externa a la que la consejería habría facilitado, sin previa autorización, información privada de las entidades que se presentaron a la convocatoria”.

La titular del área, Noemí Santana, ha negado este extremo en su intervención, argumentando que no valoraron los proyectos presentados sino la parte administrativa. Sin embargo, al mismo tiempo, ha confirmado que la empresa valoró y puntuó aspectos de las entidades como la calidad en la gestión, auditoría externa o la adecuación de los recursos humanos que “no han podido ser valorados ni puntuados sin manejar información protegida de las entidades”.

Desde el Grupo Nacionalista Canario, “nos parece grave lo ocurrido, pero aún más que la consejera lo niegue, paradójicamente, con argumentos que refuerzan que la información en cuestión fue facilitada sin recabar permiso de sus legítimos propietarios.

See Also
Ciencia

Para la diputada era necesario advertir en las bases este hecho y si no, habérselo comunicado a las ONGS solicitantes para que dieran su autorización para la cesión de sus datos, “algo que nunca se produjo”.

Estos incidentes agravan ya la situación de provisionalidad de la resolución, que a su fecha, algunas entidades no habían sido valoradas:  “una situación que han tenido que revisarse y ha retrasado su publicación definitiva, que las entidades del tercer sector aún aguardan”, concluyó.

Volver arriba