Socorro Beato le pide al Gobierno que traiga cuanto antes el Plan de Vivienda al Parlamento para su aprobación

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha pedido hoy al Gobierno de Canarias que traiga al Parlamento cuanto antes el Plan de Vivienda, fruto del pacto que se firmó el pasado mes de marzo, “para lo que es necesario encontrar mecanismos que permitan a los ayuntamientos la cesión de suelo y garanticen la ejecución de las obras”.
En este sentido, el Gobierno debe convertirse en el principal instrumento dinamizador de la construcción de vivienda pública procediendo, también, a la agilización y flexibilización de los procedimientos y las licencias de obras y permisos necesarios.
Porque, con todos los trámites requeridos como cesiones de suelo, formalización de convenios, redacción y adjudicación de proyectos, licitación y adjudicación de las obras, “nos podemos ver que la primera piedra se ponga, con suerte, en el año 2022”, advirtió.
Asimismo, además de impulsar la construcción de vivienda pública se deben dar pasos decididos a favor de la rehabilitación, en la que juega un papel muy importante el sector privado, “aquel que sigue siendo demonizado por algunos grupos políticos, pero en el que se encuentra uno de los principales generadores de empleo”.
La rehabilitación, tanto por parte de grandes como de pequeñas y medianas empresas, puede ser una salida muy rápida para aquellos que han sufrido el parón del sector turístico, y permitirá recuperar zonas degradadas y parques públicos de vivienda deteriorados. En este ámbito se pueden “establecer líneas de apoyo a las familias y comunidades de propietarios que quieran rehabilitar sus viviendas, siendo una magnífica oportunidad para introducir criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y materiales respetuosos con el medio ambiente.
Como complemento a todo ello, “se debería diseñar una política fiscal que sirva de apoyo a las pymes y de incentivo a los propietarios para abordar este tipo de obras”, añadió.
De esta manera, se podría favorecer el equilibrio entre las cuatro grandes ciudades, donde habita la mayoría de la población, y el resto de zonas e islas, para que la política de vivienda del Gobierno de Canarias pueda desarrollarse de manera generalizada en todas ellas.
Lo que necesitamos son medidas y acciones concretas para “favorecer todo el empleo posible, especialmente en un sector tan sensible como el de la vivienda”, de las que se obtengan dos beneficios: un alojamiento digno para las familias más vulnerables y una garantía de empleo para aquellos que no tienen una salida laboral tras las consecuencias económicas de la COVID19.