David de la Hoz: “La economía circular es, y debe ser, uno de los pilares de la economía de la sostenibilidad”

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) David de la Hoz, ha insistido en una comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias en que “la economía circular es, y debe ser, uno de los pilares de la economía de la sostenibilidad”.
El actual sistema económico lineal, aunque en estas últimas décadas ha supuesto un amplio desarrollo y bienestar para nuestra tierra, ”no es sostenible, porque el crecimiento del consumo no es compatible con un territorio de recursos limitados, como limitada es también su capacidad de adaptación al creciente impacto de las emisiones de agentes contaminantes”, lamentó
Para contrarrestar esta tendencia, la UE está marcando ya la hoja de ruta para los países miembros. Pero las acciones tienen que pasar también, necesariamente, por el cambio de modelo y la descarbonización. “Cuestiones como la gestión de residuos, la lucha contra el plástico, el fomento del reciclaje, la educación, la formación, la innovación… tienen que forman parte de las líneas de actuación en economía circular”, explicó el diputado.
En España, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente ya ha elaborado la Estrategia España Circular 2030 y en el Gobierno de Canarias “ya está trabajando activamente en su propia estrategia, cuya primera reunión tuvo lugar el pasado 17 de abril, que permitirá que desde las Islas lideremos este cambio de modelo económico para todas las regiones ultraperiféricas (RUP)”, avanzó De la Hoz.
Como a nadie se le escapa en el caso de las Islas, la situación de vulnerabilidad es mayor, sobre todo por la lejanía y la dependencia del exterior y se debería trabajar de manera intensa con todas las RUP. “En Canarias, medidas como la exención del impuesto al sol o las iniciativas de autoconsumo energético, han supuesto un paso importante, pero aún queda mucho por hacer”, advirtió.