Now Reading
Opinión. El turismo de cruceros, una oportunidad para Canarias

Opinión. El turismo de cruceros, una oportunidad para Canarias

Guadalupe González

Guadalupe González Taño.- Canarias cerró el año 2015 con un dato muy positivo en turismo de cruceros: se superaron los 2,2 millones de visitantes. De ellos, la mitad se reparte entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (aproximadamente 500 mil cada una) y el otro millón, entre las restantes cinco Islas (más de 400 mil en Lanzarote, más de 200 mil en La Palma, por encima de 100 mil Fuerteventura, más de 75 mil La Gomera y más de 4.000 en el caso de El Hierro).

Sin embargo, este es un sector que todavía no ha tocado techo. Solo el 3% de los europeos ha hecho alguna vez un Crucero, o el 1% de los asiáticos, y hay zonas que todavía no han empezado a desarrollar este segmento de negocio.

Por tanto, cabe un crecimiento importante en todos los puertos canarios y, en la medida de que el sector vaya creciendo, cabrá una ampliación de la temporada, tal y como ocurrió en su momento con el turismo convencional, y contar con un número similar de cruceristas también en verano.

La celebración de la Seatrade Cruise Med en Canarias, concretamente en Tenerife, que reunió a más de 5.000 asistentes y a los principales actores de esta industria, nos permitió posicionar a Canarias en un lugar  desatacado en este sector y conocer algunos datos relevantes para el futuro.

Dentro de los objetivos del Plan de Marketing Turístico de Canarias se preveen líneas de trabajo que busquen el objetivo de incrementar el consumo medio de los cruceristas en Canarias, por lo que un objetivo claro para el trabajo futuro sería dotar de herramientas y formación a los pequeños y medianas empresas de cada una de las áreas de influencia en los Puertos para que los cruceristas gasten más. Todos sabemos el déficit de idiomas que tiene el sector servicios en Canarias, por tanto éste es un ámbito de los que habría que corregir en el futuro.

Sin embargo, más allá de la importancia general del turismo de cruceros para Canarias, hay zonas determinadas para las que ha sido, y es, una auténtica tabla de salvación para un sector comercial y de servicios que sufrió en enorme medida los efectos de la crisis.

En el caso, por ejemplo, de Santa Cruz de La Palma, ciudad de la que provengo, para que el sector siga creciendo es preciso que se produzca cuanto antes la ampliación del Puerto en 100 metros con 12 metros de calado de  dique principal, dado que ello permitirá el atraque de dos grandes cruceros al unísono, sin tener que desviar uno de ellos al muelle polivalente de carga, donde no siempre hay espacio para ello. En la capital palmera se trata de la necesidad de ampliar el Puerto, en otros casos se trata de mejorar el ya existente, como Gran Tarajal, o en el caso del Puerto de Valle Gran Rey, donde es preciso finalizar la Terminal de Cruceros.

En Tazacorte, también en La Palma es preciso dinamizar acciones promocionales para que atraigan la llegada de cruceros pequeños y medianos, que servirán para revitalizar la Comarca Oeste de La Palma, y en especial Tazacorte, uno de los municipios canarios con mayor tasa de paro. Su puerto podría, a través del turismo de cruceros, ayudar al crecimiento económico de  la Comarca. Ahí está el caso por ejemplo, el Puerto de San Sebastián de La Gomera, que recibe más de 75 mil cruceristas al año.

El Turismo de Cruceros es, sin duda,  un sector económico pujante y de futuro que puede servir para dar a conocer las Islas, y continuar siendo un revulsivo económico que ayude a mantener el pequeño y mediano comercio y todo el sector de la hostelería en muchas zonas de Canarias.

 

Volver arriba