García Ramos: “La Ley de Patrimonio Cultural viene a rescatar, valorar y conservar nuestro pasado”

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Juan Manuel García Ramos, celebró la entrada en el Parlamento del Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural ya que “viene a rescatar, valorar y conservar un pasado que en buena parte ha sido despreciado durante siglos”.
Para García Ramos es de lamentar que, en el proceso de conquista por parte de los castellanos, expoliaron el patrimonio del pueblo que habitaba las islas con 2.000 años de antigüedad. Fueron los poetas renacentistas los que empezaron a valorar esa cultura, una de las tres en todo el mundo que tenía una ceremonia de momificación, confirmada tras el hallazgo de 300 momias en una cueva en Güímar que fue arrasada y cuyas piezas se encuentran dispersas, algunas de ellas en el Museo Mar del Plata.
Oportunidad de la Ley
Esta Ley sustituye a la Ley 4/1999 de Patrimonio Histórico dado que se ha quedado obsoleta por la evolución de la materia regulada, tanto del concepto mismo de Patrimonio como desde el punto de vista de los instrumentos de protección y sus conexiones con las demás disciplinas que tienen incidencia sobre el Patrimonio (Turismo, Medioambiente, Urbanismo, …).
García Ramos destacó las principales novedades de esta norma que incluyen un sistema de información del patrimonio cultural de Canaria (GARA), nuevos instrumentos de protección y se definen nuevas categorías como paisaje cultural y sitio industrial y se clasifican como patrimonios específicos el patrimonio arqueológico, el patrimonio subacuático, el patrimonio industrial, el patrimonio documental y bibliográfico y el patrimonio inmaterial.
El diputado destacó también que en Los Museos se crea le registro de museos y condiciones para su creación, se impulsan medidas de fomento para la protección del patrimonio, se implanta la inspección periódica de edificios, un régimen sancionador más preciso y eficaz y se insta a una mayor implicación de los Ayuntamientos y Cabildos.