Intervención en la comparecencia del Presidente de Canarias por la crisis del coronavirus

José Miguel Barragán.-
Señorías,
Permítanme que en primer lugar recuerde a quiénes no pudieron superar el COVID19 y a quiénes todavía están luchando contra esta enfermedad en los hospitales de Canarias y en sus domicilios.
Sin duda, el siguiente reconocimiento y recuerdo debe ir al personal sanitario y sociosanitario, que han sido los más afectados durante estas semanas.
A todos y todas, incluidos a todos los que hacen posible que sigamos funcionando como sociedad y que no me dado tiempo a nombrar hoy aquí, gracias, muchas gracias por estar ahí.
Quiero volver a los trabajadores sanitarios. Del total de afectados por el Coronavirus en Canarias, el 20% son sanitarios, debido principalmente a la falta de material.
Esa ha sido la principal debilidad de esta crisis: la falta de previsión en el aprovisionamiento de material unida a las decisiones de centralizar su compra por parte del Gobierno de España dejaron a las Comunidades Autónomas sin capacidad de actuación, y a Canarias, atada de pies y manos para dar respuesta a las necesidades del personal y de nuestros enfermos.
Todavía hoy pagamos esas consecuencias con insuficientes tests y material y con el retraso en el reparto de mascarillas para quienes, desde ayer, tuvieron que desplazarse a su lugar de trabajo.
Imagino, señor Torres, que tal y como manifestaron sus socios de Gobierno, ASG y Nueva Canarias, usted coincida en que el Estado llegó tarde y mal a la gestión de una crisis que, entre todos, estamos intentando mejorar.
En Canarias, los problemas y diferencias en la gestión tuvieron como consecuencia el cese de la consejera de Sanidad y el refuerzo del comité de crisis sanitario.
Un cambio de rumbo acertado que evitó el precipicio. Ya se lo habíamos advertido pero mejor tarde que nunca.
Acertada fue también su decisión de huir de prejuicios y elegir la profesionalidad de personas que lideraron la sanidad en la pasada Legislatura durante el gobierno de CC-PNC
Señorías,
Han pasado cuatro semanas desde que se decretara el estado de alarma, cuatro semanas en las que la población ha estado confinada en sus casas, cuya responsabilidad ha evitado una propagación mayor del virus, pero que ha supuesto un parón en seco de nuestra economía.
Desde el primer momento, desde Coalición Canaria-PNC, nos hemos puesto a disposición del Gobierno para aportar, para arrimar el hombro en una crisis inédita. Ya habrá tiempo de analizar críticamente lo sucedido y pedir las responsabilidades oportunas.
Desde esta posición de apoyo, tenemos que manifestar que no estamos satisfechos con la gestión que ha hecho de esta crisis el Gobierno de España, debilitado por la diferencia entre sus miembros, y la falta de solidez y serenidad a la hora de decidir las medidas, a la hora de aprobar Reales Decretos…
Tenemos que lamentar también la falta de búsqueda de diálogo y consenso.
El domingo, por primera vez, el presidente Sánchez propuso aliviar la tensión política, que bajo nuestro punto de vista, él mismo ha creado.
Ciertamente Pedro Sánchez no ha hecho de su método el consenso y no lo decimos nosotros, lo han puesto en evidencia muchos líderes territoriales, que han denunciado las anticipaciones, las decisiones unilaterales y las filtraciones a la prensa de iniciativas sin acuerdo.
No se trata solo de reunirse semanalmente y ser informados, se trata de trabajar juntos y llegar al acuerdo.
No se trata de criticar a quien critica en una especie de “o estás conmigo o eres desleal con España”.
Desde CC-PNC creemos que la base del pacto que pide Sánchez no puede ser una adhesión incondicional, la clave está en saber articular un sistema de trabajo en el que todos podamos participar y aportar.
Tal vez desde el consenso, no se hubiese llegado tarde a la atención de los centros de mayores y de personas con discapacidad.
Tal vez desde el acuerdo los autónomos hubiera recibido un mejor trato, en Canarias y en el resto del Estado… si no trabajan, no cobran, si no cobran… no es que no puedan pagar los impuestos, es que no pueden vivir…
En este asunto, señor Torres, le pedimos más empuje, más decisión, más agilidad. No posponga impuestos; bonifíquelos a los más afectados; ayúdelos a superar este momento.
Con mayor consenso, hubiéramos llegado, sin duda, a un acuerdo en el marco de la comunidad educativa para no dejar al albur de los acontecimientos a los centros, a los profesores y a las familias, manifestando escasa empatía y asesoramiento por parte de su consejería, para encontrar un sistema que permitiera planificar mejor esta etapa con los niños y niñas en casa y el final del curso escolar.
Señor presidente,
Sabemos que no ha sido fácil, en medio de esta pandemia usted ha sorteado varias crisis en su gobierno: ha tenido que cesar a la Consejera de Sanidad, crear un nuevo equipo, sus consejeros y socios han evidenciado sus diferencias internas…
Pero, ¿era necesario, en estos momentos, encargar una encuesta que valorara su gestión, cuando todavía nos queda tanto por transitar? ¡Qué error Presidente!
Todos coincidimos en que esta pandemia era imprevisible pero ante ella solo pretendemos que el Estado y el Gobierno de Canarias tengan temple, sean coherentes y apliquen proporcionalidad a la hora de tomar decisiones.
En este punto, debo insistir, señor presidente, en que sea de verdad el Presidente de Canarias: defienda con uñas y dientes nuestra singularidad, nuestros derechos, nuestros fondos y nuestros fueros…no actúe como el hombre de Pedro Sánchez en las islas ocupe el puesto que tiene de Presidente de Canarias.
No nos vale que usted diga que ha elevado el tono, que ha exigido, que ha demandado…
Usted se ha jactado de que era bueno que el Presidente de Canarias hablara todas las semanas con el Presidente de España, pero ¿le escucha?… O no le escucha porque a lo mejor piensa que usted hará lo que él le diga, cuando se lo diga y como se lo diga.
Queremos resultados Sr. Torres, queremos compromisos
En esa lucha, nos tendrá a su lado, con lealtad y sin fisuras. Poniendo todo nuestro conocimiento y capacidades al servicio de Canarias. Pero si la defensa del interés de Canarias no es firme y real no podremos estar a su lado.
Necesitamos medidas contundentes y permítanme que le diga, Señor Torres, que entre las medidas contundentes no puede estar que el Estado retire los fondos para el empleo, no puede estar que acumule el superávit, no puede estar que suspenda los convenios vigentes
No puede ser que esta crisis borre de un plumazo la Agenda Canaria.
Canarias no merece ese trato por parte del Gobierno de España y usted no puede permanecer impasible, hay que rebelarse si es necesario, como bien ha manifestado su vicepresidente, Román Rodríguez.
Porque Canarias, y usted lo sabe, es la comunidad que tendrá más dificultades tras la crisis.
Somos conscientes que parte de la incertidumbre económica y fiscal en la que estamos inmersos la marca la Unión Europea.
Es necesario que Europa tome posiciones más valientes y medidas más contundentes o Europa dejara de tener sentido.
Europa no puede permitirse no estar del lado de las necesidades del pueblo al que representa; no puede permitirse darle argumentos a quienes quieren destruirla.
Por otra parte, echamos de menos una defensa específica de España sobre la condición de Región Ultraperiférica de Canarias que nos permitiría, para superar este momento, sentar las bases de un trato singular y específico por nuestra lejanía e insularidad.
Este es el momento de poner en valor nuestra singularidad
Señor presidente
Nos enfrentamos a una crisis global e integral ya que afecta al ser humano desde sus actividades más sencillas a las más complejas.
Ante esta situación, los Nacionalista Canarios de CC-PNC, hemos planteado semanalmente propuestas que aportaban soluciones en el ámbito sanitario y también dirigidas a amortiguar los efectos letales de la crisis económica.
Ahora es momento dar un paso más allá.
Como dijimos la semana pasada en el Congreso, “no lleguemos tarde a la crisis económica como lo hemos hecho a la crisis sanitaria”
Junto a las propuestas que le he hemos ido haciendo llegar estas semanas, ayer presentamos una hoja de ruta social y económica para los próximos dos años, con la cautela necesaria porque el escenario es imprevisible.
Un Plan en el que hemos diseñado cómo iniciar la recuperación de nuestra economía después de que podamos contener la crisis sanitaria y evitar que este apagón económico dé paso a una depresión
El primer punto de nuestra propuesta es diálogo y consenso entre el Gobierno, agentes sociales y los grupos políticos de este Parlamento para trabajar.
El eje estratégico del plan es considerar a Canarias como el territorio singular que es, defendiendo nuestro Estatuto de Autonomía, nuestro REF y nuestro encaje en la Unión Europea como Región Ultraperiférica (RUP) para posibilitar la modulación y adaptación de la normativa a nuestra realidad.
Como medidas destacadas mencionaré las bonificaciones de la seguridad social a los autónomos y empresarios, acelerar los contratos públicos para fomentar la obra pública; la potenciación del sector industrial, la mejora de la conectividad aérea, plan turístico de choque, potenciar los productos elaborados en Canarias y fomentar el consumo interior.
Es hora de potenciar aún más lo nuestro para poder abrirnos al resto del mundo
Señorías,
De la crisis, por muy duras que resulten, surgen siempre oportunidades y es también nuestra responsabilidad, con la complicidad de la sociedad canaria, impulsar esas oportunidades.
Medidas que no vengan solo a reponer y reparar lo anterior, sino también a revolucionar, a innovar…
Son tiempos duros
Como nunca los hubiéramos imaginado… pero vemos que en España faltan líderes firmes y rigurosos, que caen fácilmente en la crítica política destructiva, y no solo desde la oposición sino desde el interior de los propios gobiernos.
Sin duda y en democracia, como en las mejores familias, la unidad no es ajena a la diferencia, y es responsabilidad de la oposición elevar al debate público aquellos asuntos que consideramos no se están abordando de manera adecuada; o más importante, aquellas necesidades de los ciudadanos que no están siendo cubiertas.
Es el momento, como dije el otro día ante la Diputación Permanente, de la política, de la de verdad, de la contribución de todos y cada uno de nosotros, organizados en fuerzas de distintos signo, para arrimar el hombro, para llegar a acuerdos, entre nosotros y con los agentes sociales para poner en práctica soluciones eficaces ante una situación incierta e imprevisible…
Son las vidas y el futuro de todos los canarios y las canarias, los que están en juego.
Muchas gracias