Now Reading
La elaboración y proceso de enmiendas del Presupuesto para el 2018 lo convierten en un Proyecto de Ley muy participativo

La elaboración y proceso de enmiendas del Presupuesto para el 2018 lo convierten en un Proyecto de Ley muy participativo

Presupuesto

El diputado y portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Ruano ha destacado  en la Comisión de Presupuestos que el periodo de enmiendas ha logrado el objetivo de “mejorar la propuesta inicial del Gobierno, con el trabajo conjunto con el Grupo Popular y el Mixto, y con las aportaciones que se han recogido del resto de los grupos de la cámara”.

Esa contribución a la estabilidad de PP y ASG hará posible que se puedan aplicar los recursos provenientes de la desvinculación del REF de la financiación autonómica, en las cuentas más expansivas de la historia de la autonomía y “también en las más participativas”.

En este sentido, Ruano hizo referencia a algunas incorporaciones en el texto articulado como pueden ser la prestación para los pensionistas canario-venezolanos, el plan de estabilización de funcionarios interinos, también para los docentes; y la previsión de créditos ampliables con cobertura para políticas de carácter social: infancia, violencia de género, PCI y atención a la drogodependencia.

En relación con el incremento del Fondo Canario de Financiación Municipal, se han planteado que 25 millones se destinen a diferentes ámbitos de competencia municipal tales como la seguridad en playas y zonas de baño, saneamiento y depuración de aguas residuales; cuya articulación definitiva se decidirá por parte del Gobierno de Canarias y la FECAM

Enmiendas

Por su parte, Elena Luis destacó el esfuerzo por parte el Gobierno y de todos los grupos parlamentarios, antes y después de que el Presupuesto entrara en el Parlamento, “lo que ha supuesto que podamos contar con unos presupuestos muy participativos”.

See Also
grupo

Hay que recordar que muchas iniciativas de los grupos fueron ya incorporadas a la hora de elaborar los Presupuestos, y en el proceso de enmiendas se han aceptado 87 provenientes de los Grupo Socialista,  Podemos y Nueva Canarias tanto transadas, como modificadas o aceptadas completamente”, explicó, “teniendo en cuenta las limitaciones técnicas que tienen el Presupuesto una vez entrado en el trámite parlamentario”.

La diputada lamentó que “no se hayan podido consensuar propuestas de CC-PNC, PP y ASG en materia de Políticas Sociales, Sanidad y Educación con los otros grupos, como las cantidades destinadas a PCI, que se han incrementado en 6,7 millones de euros; a la Educación Infantil de 0-3 años, con 3 millones de euros; el incremento de dependencia, en 10,4 millones; o las cantidades significativas destinadas a Sanidad, especialmente a infraestructuras sanitarias, como el millón de euros para el Hospital de Fuerteventura y diversas partidas para centro de salud de toda Canarias.

 

Volver arriba