Now Reading
Lola García destaca la necesidad de la formación de los docentes para la detección de casos de autismo en la escuela

Lola García destaca la necesidad de la formación de los docentes para la detección de casos de autismo en la escuela

Lola-García-Educación

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) por Fuerteventura, Lola García, incidió hoy en la importancia del papel que pueden desempeñar los docentes para contribuir a la detección de los casos de alumnos con autismo, y planteó la necesidad de reforzar la formación en esta materia, así como la disponibilidad de personal de apoyo y espacios adecuados. “Los niños con capacidades diferentes son la luz que ayuda a otros a ver el mundo con otra opinión”, destacó.

Lola García intervino en representación del Grupo Nacionalista Canario durante una comparecencia de la consejera de Educación y Universidades, planteada por el Grupo Popular, señalando la importancia del papel que hacen en los centros “los equipos de Orientación, en estrecha colaboración con el tutor, el profesor de apoyo e incluso con las familias”.

Los especialistas indican que la mayoría de niños canarios con Trastornos del Espectro del Autismo no se diagnostican hasta que van al colegio, a pesar de ser una alteración que en el Archipiélago afecta a una persona de cada 160, de entre 6 y 64 años. Se estima que en Canarias hay más de 7.300 personas con Autismo, de las que alrededor de un 15%, unos 1.110 niños,  tienen menos de 13 años.

Ley de Educación

En relación con la comparecencia planteada por Nueva Canarias para informar sobre el cronograma de implantación de cada una de las medidas de la Ley Canaria de Educación,  Lola García subrayó la importancia de que los avances  para la completa implantación de la Ley Canaria de Educación “se realicen de la mano de la comunidad educativa, el profesorado y los agentes sociales”.

Valoró además de forma muy importante la decisión de la Consejería de realizar las pruebas de evaluación en 3º y 6º de Primaria atendiendo a lo establecido en la Ley Canaria de Educación, ya desde este mismo curso.

See Also
Nereida Calero

La diputada majorera recordó durante su intervención que ya en el Pleno del Parlamento se trató sobre esta misma cuestión en octubre. Fue entonces cuanto se expuso la posibilidad de replantear un nuevo calendario más realista,  “que a partir de ahora se materializa en torno a los grandes planes temáticos entre los que destacan Idiomas, Modernización y Atención a la Discapacidad”, señaló.

La diputada concretó que buena parte del valor de la Ley Canaria reside en la búsqueda de estabilidad en el sistema educativo. “Ese quizás sea uno de sus grandes retos: aportar serenidad en el ámbito educativo local ante la tumultuosa vida de la legislación educativa estatal. Por supuesto que no es nada sencillo, pero coincidiremos todos en que es muy necesario”, reconoció la diputada majorera.

 

Volver arriba