Lola García reclama herramientas para los educadores y profesores para prevenir y luchar contra el acoso escolar

La diputada del Grupo Nacionalista Canario por Fuerteventura, Lola García, planteó hoy en el Parlamento la necesidad de que el Gobierno de Canarias respalde el trabajo que se hace en los centros educativos en materia de prevención y lucha contra el acoso escolar.
Para ello, propuso que se asignen más horas en la programación del centro, tanto a los miembros de los equipos de gestión de la convivencia, como a los mediadores acreditados, para que puedan seguir desarrollando el impulso de la cultura de paz preventiva. Así como reforzar los procesos formativos al profesorado.
“Es lo menos que podemos hacer por estas personas que tan valiosa labor realizan para que nuestras escuelas sean espacios en los que la violencia no tenga cabida”, señaló Lola García en representación del Grupo Nacionalista Canario, durante la comparecencia de la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón sobre el acoso escolar en los centros educativos.
Lola García explicó que “la escuela debe ser siempre un espacio en el que el alumnado se sienta seguro. Sin embargo, para algunos la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia de la que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros”.
Recordó que el acoso escolar no tiene que ver con el tipo de centro escolar ni con los recursos que cuente, “tiene que ver con los individuos, la personalidad y la educación que reciben, tanto en casa como en el colegio”, expuso.
“Un empujón que se repite. Un apodo que denigra. Un insulto cada vez que le toca salir a la pizarra… existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia entre iguales y muchas formas de tratar de acabar con ella”, explicó la diputada majorera.
García consideró que Canarias tiene una consolidada trayectoria en programas, proyectos y múltiples acciones “que han posibilitado crear espacios educativos en los que poder articular procesos de relación, comunicación y gestión de conflictos sustentados en la filosofía de la cultura de paz y la convivencia positiva”.
Ejemplo de ellos han sido el servicio de Prevención y Ayuda contra el acoso escolar, en funcionamiento desde 2006 y pionero en España con estas características; el Protocolo ante un posible acoso escolar; y los cursos de formación, los cursos de identificación, prevención e intervención en el acoso escolar.