Now Reading
Mario Cabrera pide que se incluyan en los Presupuestos partidas para impulsar la conservación genética de semillas y animales

Mario Cabrera pide que se incluyan en los Presupuestos partidas para impulsar la conservación genética de semillas y animales

Mario Cabrera

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, ha pedido hoy a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, que incluya en los próximos Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma partidas nominadas para potenciar la conservación genética de las razas autóctonas de Canarias a través de los bancos de germoplasma de semillas y animales.

Un proyecto que nació la pasada Legislatura para mantener nuestro patrimonio genético que debemos conservar y reforzar, pues suponen un elevado potencial en el marco económico de las Islas y, además, representan determinados signos de identidad del Archipiélago”, resaltó.

Cabrera propuso, en esta línea, dotar económicamente  e iniciar el proyecto del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para mantener y recuperar las variedades de higueras en Fuerteventura, para el que hay unos terrenos óptimos en Villaverde tal y como se define en el estudio. “A ese proyecto se podrían incorporar los dátiles, que fueron sustento de muchas familias y su cultivo contribuye a configurar nuestro paisaje”, planteó.

En cuanto a los bancos germoplasma animal, iniciados en 2018, la consejera no facilitó ninguna información si se habían extraído muestras de nuestras especies como la cabra majorera, tinerfeña y palmera; el cochino negro; la oveja canaria, palmera y canaria de pelo; vaca palmera y canaria (criolla o basta); camello  y burro majorero.

Para que estas razas sigan existiendo es necesario seguir apoyando a las asociaciones de criadores y” que no pase, como en Fuerteventura, que el Cabildo Insular retira los apoyos a la Asociación de Criadores de Cabra Majorera”, denunció

Ganado de la costa

See Also
Jesús Machín

En la misma comisión Mario Cabrera trasladó a la consejera la preocupación por el mantenimiento de la tradición del ganado de la costa, un modelo de ganadería extensiva que se mantiene vivo gracias a la implicación de los comisionados, Premio Canarias por su labor.

Este modelo es propio de Fuerteventura y requiere de mayores incentivos económicos y adaptadas a esa realidad. “No es comprensible que las ayudas europeas al ganado se basen en el volumen de pasto que en esta isla no tiene significancia, y hay que cuantificar en cuánto va el Gobierno a contribuir en el coste de proteger la actividad, porque se empieza a soltar ganado que no es de costa, de incrementar la vigilancia, de los controles sanitarios y de la alimentación extra de fibra en los años de sequía como éste”, explicó.

Detrás del ganado de costa, que ha vertebrado la sociedad majorera a lo largo de los años, hay una actividad divulgativa y formativa que no podemos interrumpir. Existen en la actualidad dos publicaciones  de Allende Gutiérrez y Carlos Mora, respectivamente, “y nos gustaría que fuera posible editar la unidad didáctica, ‘De la Gambuesa al Colegio’, para que las generaciones futuras puedan mantener la ganadería majorera al menos tal y como la conocemos hoy”, concluyó.

Volver arriba