Pablo Rodríguez pide un “frente común canario” para modificar el sistema de financiación autonómico

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Pablo Rodríguez, demandó este jueves la puesta en marcha de “un frente común canario” que permita al Archipiélago tener una posición de fuerza ante el futuro Gobierno de España. Rodríguez hizo este llamamiento durante su intervención en la Comisión de Economía en la Cámara autonómica en la que se abordaba las iniciativas del Gobierno canario para aprovechar el crecimiento del PIB.
Rodríguez señaló que al igual que las medidas que el Ejecutivo canario pueda desarrollar en base a la mejora de las previsiones económicas, también son importantes para el Archipiélago las que no se pueden llevar a cabo “motivadas por un sistema de financiación autonómico injusto, que hace perder a los canarios casi 2 millones de euros cada día”.
El parlamentario nacionalista, no obstante, reconoció que el aumento interanual del 3,4 % registrado por el PIB en Canarias en el cuarto trimestre de 2015, “lo que viene a certificar que las islas crecen por noveno trimestre consecutivo, con una especial atención a los sectores de los servicios y la construcción, en este último caso por la reactivación de la inversión en obras públicas y la renovación de la planta alojativa obsoleta, a lo que habría que sumar el notable crecimiento de las ventas del comercio minorista en Canarias, que experimentó en el mes de enero un crecimiento del 3,9 % en relación al mismo periodo del año anterior y que vino aparejado de un aumento del empleo en un 1,5%”.
Pablo Rodríguez se refirió a los datos del PIB de Canarias, que en 2015, en términos nominales ascendió a 42.209 millones de euros, registrando un incremento del 3% en relación a 2014, lo que “invita a pensar que las medidas del Gobierno de Canarias en término de incentivos para el crecimiento económico continúan dando sus frutos”. No obstante, apostilló que “es necesario que “una mayor actividad económica es un elemento decisivo en el aumento del PIB, y por lo tanto en la generación de riqueza y empleo” pero para eso “precisamos un trato y políticas del Gobierno de España no sólo solidarias con las singularidades de Canarias, sino justas”.