Quintero: “La desescalada en el transporte no puede suponer perder la conectividad que tanto nos costó conseguir”

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha puesto de manifiesto esta mañana, en la comparecencia del consejero de Obras Públicas y Transportes en comisión parlamentaria, “que la desescalada en el transporte no puede suponer una merma en la conectividad que tanto nos costó conseguir”.
La conectividad de las islas y de éstas con el exterior ha permitido en los últimos años un desarrollo económico y social sin precedentes, y hay que garantizar el servicio considerándolo a todos los efectos como uno de los servicios esenciales en las Islas tras Sanidad, Educación y Servicios Sociales.
En este sentido, Quintero insistió en hacer efectivo lo que establece el artículo 161 del Estatuto de Autonomía que permite a la Comunidad Autónoma formar parte del consejo de administración de ANEA en las Islas, y estudiar poder participar en la cogestión de otros tipos de transporte, para tener “capacidad de intervenir para asegurar que todas las islas, en igualdad de condiciones, pueda recuperar la operatividad que tenían antes de la crisis”. Asimismo para “garantizar las frecuencias, así como los precios”, especialmente el descuento del 75%, sobre los que hay que ejercer control y vigilancia porque “las empresas no pueden revertir la falta de ingresos de estos últimos meses en los pasajeros”.
En esta vuelta a la operatividad, “tenemos que establecer los controles sanitarios necesarios para el transporte interinsular de personas y mercancías, teniendo en cuenta que en Canarias tenemos dos grupos de islas en fases diferentes”.
A un territorio fragmentado como el nuestro no se le pueden aplicar las mismas recetas que al territorio peninsular o continental. Tenemos que trabajar en nuestras especificidades y aprovechar “el valor que tienen la insularidad y la lejanía en nuestra protección”.
Para Quintero, “debe haber controles sanitarios tanto a la entrada como a la salida de las Islas, control de la distancia donde sea necesario y control de la mercancía transportada”, para asegurar las condiciones de seguridad y salubridad exigidas.
Sobre el transporte terrestre, el diputado llamó la atención sobre la situación de las empresas de guaguas y el sector del taxi que aunque ya se han establecido medidas, todavía no se han hecho efectivas, “y han perdido el 80-90% de sus ingresos”.