Rosa Dávila urge al Gobierno a tomar medidas para afrontar el escenario económico que se proyecta para otoño

- Se constata la pérdida de credibilidad del consejero de Hacienda, incapaz de presentar las cuentas de su partido
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Rosa Dávila, ha insistido ante el Gobierno de Canarias que tome medidas ante el escenario económico incierto que se prevé para el otoño, “porque hay que hacer previsiones y ver cómo puede afectar lo que está sucediendo a nivel general en cada una de las Islas”.
“No se trata de anunciar el fin del mundo sino hace revisión crítica de lo que está sucediendo” argumentó Dávila ante las críticas del grupo socialista, “sino de ser realistas y tener conciencia de que la economía canaria cayó más del doble que la media española y no se está recuperando al ritmo del resto de comunidades”
Asimismo, las cifras de paro juvenil son alarmantes, “y el Gobierno se empeña en esconderlas tras los datos de los contratos fijos discontinuos, que no figuran en las listas de desempleo cuando se van al paro”. Este tipo de contratos no aporta capacidad para desarrollar un proyecto vital y ”los jóvenes se encuentran en una situación de precariedad que los lleva a la desesperación”, advirtió.
En este contexto económico, “¿se puede permitir el Gobierno de Canarias tener al frente ante la consejería de Hacienda a una persona que no ha presentado las cuentas de su partido al Tribunal de Cuentas, durante cuatro años?”, se preguntó Dávila.
A todas estos despropósitos y una actitud pasiva del Gobierno de Canarias, se une la de los diputados socialistas y de Podemos en el Congreso que son capaces de votar en contra de medidas beneficiosas para esta tierra y por otro lado no defienden que las acciones que adopte el Estado tienen que ser específicas para un territorio singular, mucho más expuesto a la inflación y a la falta de garantía en los suministros energéticos, al tratarse de sistemas aislados
Para hacer frente a estas circunstancias, desde el Grupo Nacionalista Canario “proponemos deflactar el IRPF, desburocratizar el sistema para que lleguen los fondos europeos, adoptar medidas de carácter fiscal especifica para luchar contra el déficit que hay en la factura de la luz de autónomos y comerciantes”.
Por otra parte se tendría que subvencionar el 100% del coste de transporte de las mercancías, diseñar un plan estratégico para captar las caídas del Turismo, “porque no podemos fiar la situación económica de las Islas a la eventual relajación de las reglas fiscales de la Unión Europa cuando ya se exigen a España ajustes de 18.000 millones de euros y el techo de gasto se fundamente en una medida coyuntural, como son los fondos europeos”, señaló.