Now Reading
Ruano: “Los Presupuestos para 2017 consolidan el crecimiento en el marco de restricciones impuestas por la UE»

Ruano: “Los Presupuestos para 2017 consolidan el crecimiento en el marco de restricciones impuestas por la UE»

Presupuestos

El portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), José Miguel Ruano, ha manifestado esta mañana que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2017 “consolidan el crecimiento priorizando los servicios públicos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales”.

Si bien es cierto que estas cuentas son un buen punto de partida para el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y para seguir proyectando políticas de aquí en adelante, «esta consolidación es aún insuficiente para revertir los efectos de la crisis porque nos hemos de ajustar al marco impuesto por la Unión Europea en el cumplimiento de los objetivos de estabilidad: déficit, deuda pública y regla de gasto”.

Ruano lamentó la crítica que hacen algunos grupos parlamentarios sobre la prioridad que tiene el Gobierno de Canarias, obligado por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, de saldar la deuda y contener el gasto  porque “ese buen hacer nos ha permitido ahorrar en intereses de deuda unos 184 millones de euros, disponibles ahora para el gasto en servicios públicos”. Una prueba de ello son los 42 millones más destinados a Educación; el incremento de 75 millones en Sanidad y el aumento de la partida para la Dependencia.

El portavoz nacionalista resaltó que “la tendencia de crecimiento es, sin duda, positiva, pero tenemos que tener en cuenta que si el Estado no logra articular un nuevo de sistema de financiación autonómica no tendremos más margen para las bonificaciones fiscales “que este año ha tenido un eco especial la medida impulsada por el Gobierno de Canarias de reducción del IGIC cultural”.

José Miguel Ruano concluyó su intervención reclamando la eliminación de la regla de gasto cuando una comunidad, como Canarias, cumple con el pago de la deuda. En este sentido, “la Ley de Estabilidad Presupuestaria tiene que cambiar, ya que no podemos estar limitados en nuestra capacidad de gasto por aquellos que no cumplen: no podemos exigir ese esfuerzo a la sociedad”.

Obras Públicas

La diputada Elena Luis, portavoz del Grupo Nacionalista que intervino en la presentación de los Presupuestos de Obras Públicas, lamentó que “las necesidades en este área estén muy por encima de las cantidades disponibles, debido al incumplimiento del Convenio de Carreteras por parte del Estado, que se traduce, en los últimos cinco años, en más de 750 millones de euros menos”.

See Also
BEatriz Calzada

Esta situación ha dificultado enormemente la gestión, teniendo en cuenta que ya existían obras planificadas y/o adjudicadas a las que no se ha podido hacer frente; y obras paralizadas o ralentizadas que han obligado al pago de indemnizaciones. Ahora le toca al Estado asumir, en los nuevos Presupuestos Generales, las cantidades adicionales a las de este año y acometer en la negociación del nuevo Convenio los incumplimientos del anterior”, explicó Luis.

En cualquier caso, en el Presupuesto de Obras Públicas, están recogidas obras importantes en todas las islas, entre las que destacan el cierre del Anillo insular, en Tenerife; la carretera de La Aldea, en Gran Canaria;  y las obras del Eje Insular de Fuerteventura; así como el incremento en un 75% de la bonificación al transporte marítimo interinsular para los residentes y la compensación de los extra-costes del transporte para productos producidos en Canarias.

 

Volver arriba