Socorro Beato: “Canarias puede hacer más para hacer frente a las consecuencias económicas del Coronavirus”

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, está convencida de que “Canarias puede hacer más más para hacer frente a la crisis económica en la que está sumida Canarias como consecuencia de la pandemia del coronavirus”.
Así se lo ha trasladado al consejero de Administraciones Públicas en su comparecencia ante la Diputación Permanente para proceder a la convalidación del Decreto Ley, que se tramitará como Proyecto de Ley, permitiendo que el Grupo Nacionalista, vía enmiendas, pueda proponer nuevas medidas económicas y fiscales para ayudar a autónomos y pymes, para facilitarles liquidez y acceso al crédito y medidas para agilizar la gestión administrativa.
Es un trabajo en el que debemos estar implicados todos y debemos exigir al Estado una mayor implicación, “de Madrid esperamos un Plan Específico para Canarias, somos la comunidad más afectada por la crisis, nuestro principal sector, el que contabilizaba un 40% de empleo, se ha ido a cero, por lo que necesitamos más fondos para medidas que hagan frente al desempleo”, reclamó.
Tal y como explicó Beato en su intervención “la ayuda del 30% de la base de cotización a los autónomos a día de hoy está agotada. Tenemos que seguir buscando soluciones para aliviar el calvario de los autónomos, a los que el Estado reconoció la prestación extraordinaria por cese de actividad y aun así deben pagar la cotización a la Seguridad Social también este mes”.
Las ayudas no están llegando y no están siendo efectivas, por lo que el 95% de los autónomos se quedará sin ayudas a la moratoria hipotecaria, el rescate del plan de pensiones, el aplazamiento del alquiler o el bono social eléctrico, porque se les obliga a cerrar del todo su negocio. Además, la moratoria de cotizaciones sociales deja fuera al transporte y la construcción.
Para la diputada, “es urgente que desde Canarias facilitemos crédito y liquidez para preservar el empleo, que protejamos las escuelas infantiles, “¿qué haremos con los niños cuando los padres se tengan que incorporar al trabajo?”, se preguntó.
También es el momento de pensar en ayudas para adaptar los negocios a las nuevas medidas de seguridad ya que tendrán que hacer reformas. Es vital ayudarles en esa inversión para que puedan arrancar.
Sabemos que la respuesta del Gobierno es la falta de liquidez, pero “precisamente para ello es necesario autorizar el endeudamiento a corto plazo en este Decreto ley y que el Estado, de una vez por todas, autorice a Canarias el uso del superávit y el endeudamiento a largo plazo”, explicó..
Este retraso en el uso de los fondos, impide a Canarias reforzar los servicios esenciales y “echar una mano” a pymes y autónomos para contener el empleo y garantizar su supervivencia.
Estamos ante una crisis extraordinaria que necesita de medidas y procedimientos extraordinarios: “El Gobierno tendrá el apoyo del Grupo Nacionalista para consensuar un Plan de reconstrucción social y económica de Canarias pero tiene que tener en cuenta las aportaciones de todos”, concluyó