Now Reading
Socorro Beato: “Reclamamos que el Gobierno active el  Plan de Contaminación Marina ante la presencia  de hidrocarburos”

Socorro Beato: “Reclamamos que el Gobierno active el  Plan de Contaminación Marina ante la presencia  de hidrocarburos”

Socorro Beato

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha registrado esta mañana una Proposición No de Ley con la que persigue el consenso de la cámara para “reclamar al Gobierno que active el Plan de Contaminación Marina Accidental (PECMAR) ante la presencia de hidrocarburos en las costas canarias, especialmente en las del suroeste de Tenerife”.

Asimismo ha presentado una batería de preguntas sobre las acciones concretas que ha llevado a cabo el Gobierno de Canarias para la limpieza de las zonas de baño afectadas, que han tenido que ser cerradas, y para realizar vuelos de reconocimiento y vigilancia que pudieran detectar la procedencia de los vertidos. Asimismo, la diputada quiere saber qué servicios se han prestado con los barcos que se adquirieron para la detección de microalgas.

Desde el pasado 30 de agosto se han ido sucediendo afecciones por hidrocarburos en distintas playas del municipio de Santa Cruz de Tenerife, muy variable en intensidad y localización, en función de las mareas y corrientes existentes en la zona, que siguen persistiendo en el momento actual. Esta situación obligó al cierre de las playas de Las Gaviotas, Almáciga, Roque de las Bodegas, Benijo y Las Teresitas.

También se han detectado presencia de restos de hidrocarburos en las playas de Punta Larga y Caletillas, en el Municipio de Candelaria; en la costa del Puertito de Güímar, de Arafo y en las costas de Arico, obligando a su cierre. Asimismo, el Ayuntamiento de Granadilla prohibió el baño en las playas de Leocadio Machado, El Médano y Los Abrigos al detectar presencia de E.coli superior a los parámetros establecidos.

Con la activación del PECMAR se hubieran integrado las acciones de los helicópteros del Gobierno de Canarias, del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), para realizar vuelos de vigilancia y reconocimiento a fin de detectar la procedencia de los vertidos; y los barcos de que dispone la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, para la vigilancia y seguimiento medioambiental de las aguas del Archipiélago a fin limpiar las zonas afectadas. “Hubiera funcionado como un potente instrumento de respuesta a una posible emergencia por contaminación marina accidental en las costas del archipiélago”, señaló Beato.

Ante esta grave situación, no consta que la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, en el ámbito de las competencias de la Viceconsejería de Medio Ambiente, haya activado el PECMAR. Tampoco consta que dicha consejería haya instado a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad a activarlo.

 

See Also
García Ramos

 

 

 

Volver arriba