Valido critica la doble vara de los socialistas en Canarias y en Madrid sobre el cobro de pensiones tras la jubilación

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Cristina Valido García, puso en evidencia esta mañana las contradicciones entre los socialistas de Canarias y Madrid con respecto al cobro de pensiones, “ya que en este Parlamento apoyan una PNL del grupo de la Asociación Socialista Gomera y en Madrid tendrán que aceptar las medidas que impulsa el Ministro Escrivá, que no están en sintonía”.
En este sentido, Valido puso la atención en que el Estado quiere aumentar los años de cotización para la percepción de pensiones de jubilación, implantando además nuevas condiciones y penalizaciones para quienes pretendan la jubilación anticipada a la que tienen derecho.
Desde el Grupo Nacionalista Canario “consideramos que esta situación es insostenible y nos encontramos con un Gobierno que no está haciendo nada para estar a la altura”, y que «el castigo se inflige a quienes llevan toda la vida cotizando y cumpliendo con el Estado, además que quienes se incorporan ahora a la vida laboral, la mayoría de ellos en situación de precariedad y con contratos temporales”. Estos últimos difícilmente van a llegar a cotizar tantos años como se exige.
Para Valido, “las personas que se están incorporando al mercado laboral en la actualidad, ni las que lo hicieron hace diez años, no van a sumar los más de 35 años exigidos por el Estado para tener derecho a una cotización, a excepción de los empleados públicos, que sí cuentan con un empleo seguro”.
Este hecho supone que los ciudadanos y ciudadanas no puedan hacer frente a la “difícil situación del mercado laboral en la que los avances de la digitalización o la robotización reducirá los cotizantes y la mano de obra necesaria para producir se reducirá drásticamente. Como consecuencia, la diputada advirtió que “el Estado tendrá que ver cómo compensar la pérdida de ingresos en la Caja de las pensiones, gravando o creando impuestos específicos a las empresas que destruyan puestos de trabajo por sustitución por medios tecnológicos, y no por la vía de hacer pagar más y por más tiempo a quienes llevan toda la vida sosteniendo el sistema”.