Now Reading
Aprobada en el Congreso la toma en consideración de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias

Aprobada en el Congreso la toma en consideración de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias




La propuesta de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, defendida hoy en el Congreso por los portavoces parlamentarios canarios José Miguel Ruano(CC-PNC) e Iñaki Lavandera (PSOE), ha sido aprobada  con el apoyo del Partido Popular, el Partido Socialista, Partido Nacionalista Vasco, Nueva Canarias y la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas.

La aprobación de la toma de consideración ha sido posible, después de la imposibilidad de sacarla adelante en el año 2007, tras la aprobación en el Parlamento de Canarias en 2015, por 3/5 de sus miembros (PSOE y CC-PNC) y por el acuerdo con el Partido Popular, tras el pacto de investidura en el que se incluyó este asunto, y tras las reuniones mantenidas  estos días pasados con el Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales.

José Miguel Ruano, portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC) se mostró convencido, durante su intervención que esta propuesta de Estatuto servirá  para dar respuesta a las necesidades de los canarios durante un periodo de 20-25 años y servirá “de herramienta eficaz para situar a Canarias en las mayores cotas de desarrollo económico y social”.

Para ello “el Archipiélago debe convertirse en una plataforma para las políticas europeas y españolas hacia África, permitiendo el liderazgo en el Atlántico Medio junto a otros Archipiélagos de la Macaronesia, fomentado la competitividad de nuestra economía en la globalización y garantizando la sostenibilidad ambiental y la cohesión social de una población de más de dos millones de personas”.

El Estatuto dará respuesta a todas esas demandas si se asume la concepción de Canarias como un solo pueblo, asentado en un Archipiélago, que es territorio terrestre y marítimo; y también desde el compromiso del Estado en la modulación de sus políticas y actuaciones reglamentarias y ejecutivas para Canarias en materia de transportes, de telecomunicaciones, de mercado interior de energía, de instalaciones aeroportuarias, de inmigración, etc.

See Also
Rosa Dávila

“Esta modulación ya la realiza la Unión Europea y la singularidad de canarias, lejana e insular, tiene reconocimiento expreso en el artículo 349 de su Tratado  de Funcionamiento junto a Madeira, Las Azores, Guadalupe, Martinica, San Martín, Guayana francesa, Reunión y Mayotte”, explicó Ruano, y aseveró que “ es momento de reformar un Estatuto, que nació pocos años después de la aprobación de la Constitución y que con una reforma mínima en 1996, requiere de otras herramientas para producir el verdadero encaje del Archipiélago en el contexto del Estado español”.

 

Volver arriba