Beatriz Calzada cree imprescindible aumentar las plazas de orientadores en los centros canarios ante el inicio de curso

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, trasladará al nuevo de consejero de Educación, “la necesidad de aumentar las plazas de orientadores escolares en los centros canarios ante el inicio del curso”.
Las nuevas condiciones socioeconómicas que se imponen en esta realidad, derivada de la pandemia del coronavirus, convierte a la figura del orientador u orientadora escolar en pilar fundamentales en el seno de los claustros, para la atención de familias y alumnos, la atención a la diversidad, etc.
La situación de emergencia actual nos plantea el desafío de reestructurar el sistema educativo con el objetivo de ofrecer respuestas de calidad a todo el alumnado, priorizando la atención a los más vulnerables, con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), para los que se requiere mayor número de profesionales en grupos específicos.
En este sentido, resulta clave la labor de los orientadores como recursos especializados para garantizar una efectiva atención a la diversidad, tal como establece el Decreto 25/2018 que regula la Atención a la Diversidad.
Asimismo, todos los agentes educativos como primeros agentes de salud, deben ejercer una adecuada labor de prevención desde una perspectiva colaborativa, donde resulta fundamental el apoyo y asesoramiento especializado de los profesionales de la Orientación Educativa.
La plantilla no se ha aumentado este curso, como sí ha sucedido en el resto de plantillas del cuerpo de secundaria, por la bajada de horas lectivas de 20 a 18 horas, dispuesta en la Ley 7/2018 de Presupuestos para 2019. Para lograr un aumento significativo se ha de mejorar la ratio Orientador-Alumno, muy alejada de la recomendada por Organismos internacionales como la UNESCO y nacionales como la COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España), de 1 cada 250 alumnos/as.
Desde el Grupo Nacionalista Canario, creemos adecuado incorporar orientadores a los Equipos Multidisciplinares de Atención las Unidades de Atención Temprana; contar con un segundo orientador en los centros con mayor volumen de alumnado; recuperar las plazas perdidas, garantizando su figura, como es el caso de los Centros Integrales de Formación Profesional (CIFP), y asignando plazas en los centros de personas adultas (CEPA), puesto que la Orientación Educativa es un proceso y un derecho para toda la vida.
Por otra parte, urge mejorar la ratio actual para las etapas de Infantil y Primaria, de 1/500, lo que en muchas ocasiones reduce la asistencia de los profesionales a estos centros a tan solo un día semanal, o, como en el caso de las Escuelas Unitarias, cada quince días, lo que imposibilita desarrollar con garantías la labor preventiva y anticipatoria.
Por último, Beatriz Calzada propondrá la constitución de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos (EOEP), específicos para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales derivadas de Trastornos Graves de Conducta, al igual que sí existen para las Discapacidades Visual, Auditiva y Motora, así para los Trastornos Generalizados del Desarrollo.