Beatriz Calzada: “Sobre el papel el Presupuesto de Transición Ecológica aumenta pero en realidad hace aguas”

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, ha advertido esta tarde que el Presupuesto de Transición Ecológica, “sobre el papel, aumenta, pero en realidad hace aguas”.
Se refiere, por ejemplo, a subvenciones nominadas para autoconsumo energético que en el ejercicio anterior tenían un importe de 10 millones de euros “y que en el actual están reflejadas como 11 millones, pero que a los efectos solo incrementan en un millón”.
Por otro lado, la diputada lamentó que en la presentación del consejero de hoy, haya comparado los datos con 2019 cuando lo “más efectivo y sujeto a la realidad, sería haberlo hecho con respecto a 2022, que es el periodo inmediatamente anterior”.
También “asistimos con asombro al inclusión de nuevo de la creación de la agencia canaria del cambio climático, por cuarto año consecutivo, lo que supone un dinero perdido, porque se sigue sin hacer nada”.
Desde el Grupo Nacionalista Canario “manifestamos nuestra disconformidad por el desequilibrio de financiación que existe entre los parques nacionales, el mantenimiento de las partidas correspondientes a las reservas de la biosfera, cuando de su estatus depende la conservación de las islas; y la insuficiente cobertura presupuestaria a la investigación y desarrollo en las materias de la consejería en el seno de las universidades públicas”.
Beatriz Calzada también puso en evidencia que se mantenía sin incremento la partida para el control de especies invasoras que están atacando nuestra identidad, “y no se ve mayor interés por parte del Gobierno en este asunto”.
Asimismo, hizo referencia a partidas curiosas como la de Renaturalización de espacios costeros (¿a qué acciones se refiere?), Infraestructura verde, financiación a empresas para festivales y una subvención de 25.000 euros para un rally de coches y tan solo 20.000 a un máster universitario.
Mientras, “poco hemos escuchado sobre La Palma, a la que deberían invertir trabajo y crédito y escuchar más las propuestas de la oposición y no desacreditarnos como hizo el otro día el consejero en el pleno”, recordó,
Calzada constató que la “planificación territorial sigue sin tener peso en el departamento, así como las políticas de aguas, pero sí destinan más de tres millones de euros a personal directivo para gestionar los fondos europeos”.
En definitiva muchos millones de euros pintados en el Presupuestos pero que no se sabe a dónde van destinadas realmente como la inversión en recursos hidráulicos, que desaparecen las partidas existentes para todas las Islas, y se sigue sin aplicar el convenio con el Estado; “y el saneamiento de La Graciosa se queda con un millón de euros frente a los tres millones que se habían planteado en un principio”, concluyó.