Betancort denuncia el desconocimiento, la improvisación y la nula coordinación de Educación con los centros ante el inicio escolar

Oswaldo Betancort, diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, ha denunciado esta mañana el desconocimiento, la improvisación y la nula coordinación de los responsables de Educación con respecto a los centros y sus directivas, para definir las medidas anticovid que se tomarán antes el reinicio del curso en septiembre.
Así se lo trasladará al titular del Educación en la próxima comisión parlamentaria en la que le preguntará por este asunto.
“Una de las más importantes consecuencias de la pandemia del coronavirus (Covid 19), es la difusión e incertidumbre en relación a la apertura de los colegios en Canarias”, ha explicado Betancort, “por lo que nos preguntamos si el Gobierno de Canarias ha pensado en las medidas que se van a tomar para el reinicio de la actividad en los colegios y en los institutos ante el inicio del curso en septiembre”.
“Como es lógico, a toda la comunidad educativa y a las madres, a los padres y a los propios alumnos, les gustaría saber qué planificación tiene prevista la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias al respecto, y más aún, teniendo en cuenta el encadenamiento de improvisaciones en la gestión regional en el terreno educativo”.
“No me podrán negar la imprevisión por parte del Ejecutivo español, y también por parte del autonómico, porque el desconocimiento, la improvisación y la nula coordinación de los responsables con respeto a los centros y sus directivas, clama al cielo”, lamenta Betancort, alegando que “no ha habido protocolos consensuados con la comunidad educativa y sus familias, lo cual ha sido tristemente notorio, “y bastaba solo con escuchar a las partes implicadas para darse cuenta de que la gestión educativa de la crisis sanitaria ha sido un despropósito, y no solo por islas, que está clarísimo que cada isla parece un mundo distinto, sino haciendo un recorrido por los centros públicos de Lanzarote y de La Graciosa, ha sido un desatino total”.
“Afortunadamente, contamos con una comunidad educativa que siente y padece, y que conjuntamente con las AMPAS, ha sabido dirigir y navegar con escasos recursos una situación fruto del desgobierno y han ido avanzando en los protocolos de sanidad mínimamente exigibles”, considera el diputado.
“No obstante, y a pesar del desconcierto, esperamos una respuesta eficiente ahora que estamos a tiempo. Una respuesta que deje atrás la desidia y el descuido de una comunidad tan importante en nuestra sociedad, y esperamos que a menos de tres meses de que nuestros niños y niñas tengan que volver al colegio, lo puedan hacer con todas las garantías y cumpliendo las normas y los ratios, que como bien saben, serán muy difíciles de cumplir, atendiendo a la falta y a las deficiencias en infraestructuras”, advirtió Oswaldo Betancort.
Por poner un ejemplo, el diputado mencionó el CEIP de Costa Teguise, centro escolar del municipio del que es alcalde, y que lleva años esperando por la construcción de una nueva infraestructura escolar que descargue la masificación a la que están sometidos el alumnado y profesorado del centro.
“En la parte municipal que afecta a Teguise y a todos los consistorios del archipiélago -aclara-, cualquier actuación en materia de limpieza, planificación de entradas y salidas al colegio, y sobre todo, en reformas que sea necesario realizar para adaptarnos a las nuevas circunstancias, requiere de nuevas licitaciones, procedimientos administrativos y gestión que lleva tiempo y recursos que los ayuntamientos canarios no tienen, y menos aún, después del semejante recorte al que han sometidos, de manera drástica, a las administraciones locales”, concluye Betancort.