Betancort: “Es injustificable que, después de casi 4 años de gobierno Psoe-Podemos, no se haya firmado el concierto con ADISLAN”

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Oswaldo Betancort, ha trasladado hoy a la consejera de Derechos Sociales la situación que están padeciendo, en todas las islas, las instituciones del tercer sector y reclaman a la administración pública soluciones urgentes para solventar situaciones extremas como la que atraviesa ADISLAN, en Lanzarote, asociación que gestiona los servicios de atención a la discapacidad en la isla.
La competencia sobre estos servicios es de la Consejería aunque esté transferida a los cabildos, “siendo ambas instituciones cómplices de no cumplir con lo que a estas personas les corresponde por Ley”, expuso.
Lo que no se justifica es que, después de casi cuatro años de gobierno de PSOE-PODEMOS, “el Cabildo de Lanzarote todavía no haya firmado el concierto social lo que ha generado una huelga indefinida por parte de los trabajadores de ADISLAN, ante el impago de sus nóminas, pues no cobran sus sueldos debido a la falta de liquidez de la ONG que padece un déficit acumulado -generado por los servicios deficitarios que prestan y que son de su competencia-, de 400.000 euros (año 2021) y hasta el mes de octubre de este año ya tienen un acumulado de 350.000 euros, que no pueden financiar”, explicó el diputado.
Al carecer del concierto social ni de ningún documento firmado por el Cabildo que les garantice la operación, no obtienen la financiación solicitada y tan necesaria, “por lo que su situación es insostenible”.
Oswaldo Betancort resaltó que “cualquier empresa privada en la situación de ADISLAN ya hubiese quebrado y cerrado sus puertas, sin embargo, ellos siguen a dura penas prestando el servicio, trabajando con todos sus usuarios y sus familias, aunque tendrán que reducirlos a servicios mínimos, algo altamente delicado teniendo en cuenta el perfil de usuarios con los que trabaja la asociación”.
El diputado por Lanzarote y La Graciosa recordó que la consejería de Derechos Sociales “cofinancia la atención a la discapacidad y la dependencia y debe velar por el cumplimiento de la Ley y la transferencia de la gestión de los servicios no es óbice para obviar esa responsabilidad sobre un trabajo que debería realizar la Administración, y desarrollan las oenegés a las que se les abandona y maltrata”:
En este sentido, Betancort se interesó por las medidas previstas por el Gobierno ante el aumento del riesgo de exclusión social de familias al ser incapaces de hacer frente a las facturas de la luz, el agua, el combustible o la subida de precios de alimentos.
El pasado mes de octubre, Cáritas denunció públicamente que el gasto de las familias canarias ha aumentado un 50% y que el riesgo de exclusión social había aumentado considerablemente en los 6 primeros meses del año, por no poder hacer frente a las facturas de la luz, el agua, combustible y la subida de los precios de los alimentos, constatando que el aumento de los precios de los productos de primera necesidad está golpeando duramente a las familias con menos recursos en las islas, lo que hace que crezca la demanda de ayudas.
Estas circunstancias, tal y como reconocen desde Cáritas Diocesana de Canarias y que padece el Tercer Sector, se convierten en un problema añadido pues los costes de las oenegés aumentan hasta en un 75%, teniendo serias dificultades para dar la misma cobertura en todos los servicios, teniendo en cuenta el aumento de la demanda”, denunció Betancort.