CC-PNC-AHI lamenta el rechazo a abrir el plazo para pedir el ingreso de emergencia a aquellos que no lo recibieron

El Grupo Nacionalista canario quiere expresar su decepción por la negativa de los grupos que sustentan al Gobierno de no aceptar, en el marco de la tramitación del Proyecto Ley de Medidas urgentes de carácter social, una enmienda por la que “abrir de nuevo el plazo para solicitar el ingreso canario de emergencia y permitir su solicitud a aquellas personas que no entraron en los requisitos de la primera convocatoria y que no han tenido ningún ingreso desde el 14 de marzo”.
Como se recordará, dentro de las bases del Ingreso Canario de Emergencia, aprobado en abril, se contemplaba que no recibirían dicha bonificación los que hubieran tenido algún ingreso en el mes anterior. Pero se da la circunstancia “que muchas personas tuvieron ingresos ese mes, interrumpidos desde el 14 de marzo hasta hoy”.
La alternativa que plantearon los grupos del cuatripartito, dado que hay un excedente económico, es hacer un segundo ingreso a aquellos que ya recibieron el primero “escondiendo así su incapacidad de gestión porque ampliar el número de destinatarios de la ayuda supondrían iniciar un nuevo proceso burocrático” y destinar cualquier excedente de esta partida, una vez realizado ese segundo pago, “a los ayuntamientos para ayudas de emergencia social para quienes no pudieron incorporarse”.
Por otra parte, también el cuatripartito ha rechazado las enmiendas en materia de vivienda, defendidas por CC-PNC-AHI, que buscaban eximir del pago del IBI y el resto de gastos facturables a los arrendatarios de viviendas del parque público (seguros y mantenimiento del edificio) que hayan visto mermados sus ingresos como consecuencia del impacto de la Covid-19.
“No se explica que el Gobierno de Canarias por un lado haya eximido de la renta de estas viviendas durante unos meses a las familias y por otro les sigue exigiendo el pago de esos gastos”.