David Cabrera destaca las acciones promovidas en El Hierro para que la isla sea un referente en sostenibilidad

El diputado del Grupo Nacionalista Canaria (CC-PNC) David Cabrera destacó esta semana, en el Pleno, las acciones promovidas en El Hierro para convertirla como referente internacional de sostenibilidad.
David Cabrera, que intervino en una comparecencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, sobre Agricultura ecológica, recordó que en desde el año 2000 El Hierro es Reserva Mundial de la Biosfera, siendo la primera isla en recibir tal calificación.
Esta declaración fue entre otros aspectos consecuencia del primer plan de desarrollo sostenible que el Cabildo puso en marcha en 1997 con el máximo consenso institucional, generándose un potente y sostenido clima de compromiso ambiental y sustentabilidad en los diferentes usos del territorio y sus recursos.
Con esta hoja de ruta, David Cabrera enumeró aquellas herramientas que hoy permiten a la Isla implicarse en un desarrollo de futuro como la agricultura ecológica, el reciclado de residuos, la reserva marina, la transformación de productos del sector primario, la gestión sostenible del agua, el turismo sostenible y la apuesta por las energías limpias y renovables cuyo máximo exponente es Gorona del Viento.
Agricultura
Los agricultores de El Hierro atesoran una experiencia de más de 24 años en agricultura ecológica, que se inició con el cultivo de plátanos en la zona de El Matorral, con buenos resultados en cuanto a producción y calidad. A los plátanos se han sumado el cultivo de frutales y hortalizas, y la elaboración del primer yogur ecológico de leche de oveja; “su variedad y calidad han generado un aumento en la demanda de este tipo de alimentos”, explicó Cabrera.
Hoy que este sector empieza a despegar como una realidad no podemos decir que el camino haya sido fácil, pero “como decía Tomás Padrón, creemos que podemos lograr esta aspiración que ahora puede parecer utópica. Estamos convencidos que con la ayuda de todos, el debido apoyo técnico y el asesoramiento necesario, tendremos agricultura y ganadería ecológica. Ello nos permitirá mejorar los precios al productor y garantizar que en un futuro se siga apostando por el sector primario, el principal agente a la hora de mantener nuestro paisaje y cultura”, recordó el diputado herreño