Now Reading
David Cabrera: “La investigación sobre el síndrome de Bayés en El Hierro puede ser útil para el diagnostico genético”

David Cabrera: “La investigación sobre el síndrome de Bayés en El Hierro puede ser útil para el diagnostico genético”

David Cabrera

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), David Cabrera, destacó que, de los resultados obtenidos de la investigación sobre el síndrome de Bayés, se puede llevar a cabo una correlación genotipo-fenotipo del Síndrome que sirva para futuras aplicaciones en el diagnóstico clínico genético y su adecuado tratamiento.

El estudio genético y multinstitucional sobre el Síndrome de Bayés se está realizando en El Hierro con el fin de identificar el gen o genes asociados, por medio de la secuenciación masiva de nueva generación, a partir del ADN genómico de un grupo de pacientes y familiares del área de Salud de El Hierro, gracias a la identificación realizada por el enfermero Javier García Niebla, que participa como investigador-colaborador.

En la investigación también interviene el Doctor Hector Barajas Martínez, director del Departamento de Genética Molecular del Laboratorio del Masonic Medical Research de la ciudad de Útica en Nueva York, el Profesor Antonio Bayés de Luna y los doctores Adrian Barachuk, de Canadá; y Manuel Martínez Sellés, de la Sociedad Española de Cardiología.

Cabrera celebró que la gerencia de servicios sanitarios de El Hierro esté colaborando con los recursos necesarios para la detección y diagnóstico de este síndrome, así como con los recursos materiales precisos para la recogida de las muestras sanguíneas que son enviadas al laboratorio principal en Útica.

See Also
RTVC

El Síndrome de Bayés fue definido en los años 80 por el cardiólogo español Antonio Bayés de Luna y se caracteriza por afectar a personas de edad avanzada que presentan unos signos electrocardiográficos anormales y un aumento del riesgo de arritmias supraventriculares, aunque en el momento actual los estudios realizados parecen demostrar que se trata de una situación de prearritmia.

Volver arriba