Now Reading
Elena Luis lamenta que los datos de la dependencia se utilicen como arma arrojadiza cuando el sistema está mejorando

Elena Luis lamenta que los datos de la dependencia se utilicen como arma arrojadiza cuando el sistema está mejorando

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Elena Luis, ha lamentado esta semana en el Parlamento que se siga utilizando los datos de la Dependencia como arma política arrojadiza, “especialmente por parte de los socialistas que tuvieron la responsabilidad de su gestión hasta el pasado mes de diciembre”.

Elena Luis, que participó en el debate de la moción defendida por el Grupo Socialista sobre el supuesto debilitamiento del sistema de dependencia, negó la mayor al afirmar que “se sigue avanzando de forma significativa tras el impulso que le está dando el nuevo equipo de la Consejería”. Este avance se está pudiendo constatar un vez que se van regularizando los errores informáticos en las cifras del Imserso.

Por ello, “no es comprensible que se insista en un mensaje negativo cuando se han dado de alta hasta la fecha 2.510 prestaciones económicas y  la diferencia entre el número de prestaciones y beneficiarios a fecha de julio de 2017 y las referidas al mismo mes de 2016, se cuantifica en más de 3.050 y más de 2.778 respectivamente”, detalló.

Asimismo, resulta paradójico que las 22 propuestas que incorpora la moción defendida por el Grupo Socialista, son en su mayoría acciones y objetivos que ya se están desarrollando o se está trabajando para ponerlas en marcha “por lo que no podemos sino compartirlas”, aseguró

Pero como nuestro objetivo es avanzar y mejorar, la diputada lamentó que “hayan rechazado una enmienda de adición por la que solicitábamos al Gobierno de España cinco reivindicaciones que consideramos imprescindibles para poder afrontar el Sistema de Dependencia en Canarias, de manera definitiva, y sin cuya consecución difícilmente se podrán terminar de implantar todas las propuestas que incorpora la propia moción”.

Elena Luis enumeró las aportaciones de CC-PNC rechazadas: el reconocimiento de las aportaciones que hacen los cabildos al Sistema; las mejoras en el sistema estadístico del Imserso; que la financiación de la dependencia sea finalista y que se incremente el nivel mínimo para que se alcance el 50% de financiación por parte del Estado, que solo es del 14%; y que se revise y actualice la Ley”.

See Also
Caso Mediador

 

 

Volver arriba