A falta de una última reunión, la Ponencia sobre la Ley del Suelo termina su trabajo de estudio de enmiendas

El diputado y portavoz del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), José Miguel Ruano, ha anunciado esta mañana, que solo falta una reunión de los trabajos de la Ponencia de la Ley del Suelo, “para hacer una revisión general y abordar las enmiendas a la exposición de motivos y al título de la Ley”.
Sobre los acuerdos alcanzados en la reunión de hoy, Ruano ha explicado que se ha abordado la regulación de los usos residenciales en zonas turísticas, “porque nos preocupaba que esta regulación pudiera afectar al modelo turístico y mermase la calidad de la oferta extrahotelera, teniendo en cuenta que se mantienen vigentes los objetivos de remodelación y renovación turísticos”.
Para dar respuesta a esta situación, se ha previsto “un sistema de consolidación del uso residencial para aquellos que ya están allí, desde antes de enero de 2017, sin perjuicio de que no puedan producirse transmisiones de uso ni ampliaciones a nuevos usos y esto, a su vez, tiene que ser compatible con el respeto al principio de unidad de explotación”. No será posible que, las unidades que a fecha de hoy sean de uso turístico, pasen a ser residenciales “y no se puede vulnerar el principio de unidad de explotación”, explicó.
Asimismo, “hemos llegado a un acuerdo para prever que las directrices del suelo agrario introduzcan una figura nueva que se denomine Parque Agrario, pero como norma reglamentaria a criterio del Gobierno dentro de la regulación que haga sobre las directrices”. El Parque Agrario se podría crear en aquellos sitios en los que sea posible la recuperación de los valores etnográficos y paisajísticos de ecosistemas agrarios que hoy están abandonados. Ruano aclaró que se trata de un concepto “diferente al Parque Rural, que es una figura existente en la que conviven la protección de la biodiversidad con la protección agraria”.
Otro de los puntos tratados ha sido la transitoriedad de Ley en lo referido a la calificación territorial, que no será necesario solicitarla al Cabildo ya que el régimen general será municipal: si una vez la Ley entre vigor hubiera actos favorables, se mantendrán conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo Común
Ley Islas Verdes
En la reunión de hoy también se han aprobado, por los cuatro grupos que suponen 48 votos (PP, CC-PNC, PSOE y ASG), las enmiendas que adaptan la llamada Ley de las Islas Verdes a esta Ley del Suelo. “La primera, que es una ley especial con aplicación preferente, requería que cuestiones no contempladas fueran reguladas por la Ley del Suelo”, explicó el portavoz.
Ruano ha negado que haya habido improvisación o inoportunidad de esta Ley, pero sí reconoce que su tramitación es singular como ley especial que es. “Lo importantes es que en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro sea posible la compatibilidad de esos valores paisajísticos excepcionales con el uso turístico limitado en el entorno rural. Es urgente dar solución a la pérdida de población y al insuficiente desarrollo económico, a pesar de que estamos dentro de la política agraria comunitaria”. Estas razones son las que “justifican políticamente la Ley de las Islas Verdes”, concluyó.