Now Reading
García Ramos “Es necesario que en Canarias se inicie un debate sobre la carga poblacional que soportan las islas más turísticas”

García Ramos “Es necesario que en Canarias se inicie un debate sobre la carga poblacional que soportan las islas más turísticas”

García Ramos

El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Juan Manuel García Ramos, ha propuesto esta mañana en la sesión plenaria, “iniciar un debate sobre la carga poblacional que puede soportar Canarias, especialmente en las islas más turísticas. Debemos liderar este tema en algunas de nuestras islas, no en todas, porque hoy no existen sino dos modelos para enfrentar el futuro: el desarrollista temerario o el sostenible racional”.

El diputado recordó las declaraciones del catedrático emérito de Botánica de la ULL, Wolfredo Wildpret, “en la que nos alertaba a los tinerfeños de unas amenazas medioambientales que no son nuevas y que no son ajenas al resto de las islas”.  Según el profesor, “el progreso de Tenerife no saldrá adelante si no se consigue un equilibrio exacto entre la economía y la ecología. La isla está cada vez más habitada y los efectos de la superpoblación tiene efectos negativos en el crecimiento imparable del parque móvil, carreteras en atascos insalvables, vertidos al mar sin control, déficit de plazas sanitarias  y escasez y carestía de viviendas, son algunas de las más evidentes”.

Según algunos informes, este mes de agosto había en las carreteras del Archipiélago 3.500.000 vehículos “y por referirme solo a Tenerife, los primeros días de este mes de febrero, según un informe elaborado por la Guardia Civil, la isla es la segunda zona de todo el territorio español en cuanto a mayor número de vehículos por kilómetro cuadrado de carretera, solo por detrás de Pontevedra, y la tercera zona de todo el territorio español en cuanto a número de guaguas, después de Madrid y Barcelona”, alertó García Ramos.

See Also
Oswaldo Betancort

Por otra parte, el diputado hizo mención también al informe del Parlamento Europeo que urge a que, en las regiones las regiones ultraperiféricas (RUP), se preste una atención especial a la situación de estas regiones particulares que son “fronteras exteriores de la Unión Europea”  y se encuentran «rodeadas de terceros países menos favorecidos». Circunstancia que conlleva que estén «sometidas a una presión migratoria muy fuerte que, añadida a un crecimiento demográfico a menudo muy superior a la media comunitaria, provoca tensiones económicas y sociales preocupantes, “sin referirse a lo que puede suponer, en el caso de Canarias, la recepción de dieciséis millones de turistas anuales”, puntualizó..

Volver arriba