Jesús Machín: “La Ley Trans en Canarias es una realidad gracias al trabajo y dedicación de los colectivos”

- Esta Ley es insuficiente si no tiene su correspondencia con una estatal: tanto el PP como el PSOE deben definir su postura
El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Jesús Machín, agradeció la aprobación conjunta de los siete partidos políticos, para la aprobación de “la Ley que defiende los derechos de las personas LGTBI”, y felicitó a los colectivos “por orientar” al Parlamento para “con su trabajo y dedicación para definir las motivaciones para formar esta Ley”.
A pesar del gran paso dado hoy, el nacionalista advirtió que “la Ley Trans en Canarias no es suficiente, tiene que ser Ley Nacional”, dijo Machín, que instó al Gobierno de Canarias a que instara al Gobierno de España a “dejar de dar la espalda a los Derechos Fundamentales de la ciudadanía”.
Hoy, tras varios años de espera, “el trabajo realizado en la pasada legislatura ha tenido sus frutos”, dijo el diputado al recordar cuando la diputada del Grupo Nacionalista Canario, Cristina Valido, entregaba esta Ley a los colectivos para que fueran ellos mismos quienes le dieran forma y contar hoy con “el mayor marco jurídico aprobado por la Comunidad Autónoma de Canarias para las personas Trans”.
Una Ley “que sigue siendo mejorable”, pero con la que “hemos conseguido incentivar tres aspectos fundamentales como son la seguridad jurídica, la protección en los derechos que se establecen en la Ley y que no invada competencias propias de otras administraciones”, dijo el diputado.
Desde el Grupo Nacionalista Canario “asumimos la responsabilidad que tenemos con Canarias y apoyamos la aprobación de la Ley Trans Canarias y apoyaremos la Ley Trans del Estado, porque nuestro nacionalismo es inclusivo y sin fisuras”, dijo Machín.
Por este motivo, “exigimos que tanto el Partido Socialista como el Partido Popular sean responsables y dejen de dar la espalda a los Derechos Fundamentales de las personas Trans, porque además de ser un derecho, esta Ley es una necesidad”.
A partir de ahora aumentarán las garantías laborales de las personas Trans o Intersexuales, “sin tener que ocultar su identidad de género”, haciendo posible que las entidades públicas que rechacen a estas personas por su identidad de género, “puedan ser penalizadas por conductas leves, graves o muy graves”.
“El miedo te esconde, te bloquea y te atrapa”, dijo Machín, para referirse a la difícil situación que durante toda la vida en la historia han vivido las personas Trans o Intersexuales en Canarias, “porque ser Trans no supone ni estar enfermo ni suplantar una identidad”, aseguró el nacionalista, que concluyó diciendo que, aunque “esta Ley llega tarde y es mejorable, es vanguardia y mejora la calidad de vida de muchas personas” y esto “es una realidad para avanzar hacia una verdadera equidad de derechos, porque todas las personas merecen respeto”.