Lola García destaca que en la lucha contra la violencia machista en la Escuela “hay que implicar a toda la sociedad”

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), Lola García, subrayó hoy que “la lucha contra la violencia machista en los colegios va mucho más allá de la tarea que se pueda hacer en el entorno escolar estricto. Esta lucha es de toda la sociedad.”
La diputada majorera, que intervino durante una comparecencia de la consejera de Educación sobre este asunto, destacó el trabajo que viene desarrollando la Consejería de Educación y los profesionales del ámbito educativo, en la tarea de prevención y lucha contra la violencia machista en el entorno escolar.
Para la diputada, “un primer paso para ello es la formación de los docentes, y en general de los profesionales del entorno educativo, que permita disponer de elementos de análisis para identificar como inciden las diferencias de género en la educación y socialización de los jóvenes”.
Lola García recordó que la violencia machista adopta muchas formas, pero al final tiene un mismo origen definitorio: es la que se produce cada vez que un hombre elige a su víctima simplemente porque es mujer, y porque cree que tiene el derecho de ejercer poder sobre ella de forma violenta, porque la siente vulnerable y víctima fácil.
“El problema es doblemente importante cuando este tipo de agresiones y malos tratos se interiorizan como normales desde las edades más tempranas. Se consolidan durante el periodo educativo y acaban ya manteniéndose, con una u otra intensidad, a lo largo de toda la vida”. Por ello, desde el Grupo Nacionalista Canario se entiende que el planteamiento para abordar esta lacra en el entorno socioeducativo debe ser proactivo. “No esperar a que se detecte cualquier caso, sino prevenirlo”, dijo la diputada.
En este sentido, el Observatorio de la Convivencia Escolar puede ser una herramienta muy eficaz al involucrar a todas las instituciones, y para que sirva como instrumento de lucha y detección precoz de este importante problema social.
En el plano formativo, también hay diversos niveles de actuación por parte de la Consejería, comenzando desde la formación del profesorado, y también el Plan de formación de familias, el Plan de implementación del Modelo de Convivencia Positiva, y otras acciones que inciden sobre el desarrollo personal, social y escolar.
Sobre la prevención específica, dirigida a erradicar los factores de riesgo, Lola García desatacó el trabajo de la Consejería de Educación en valores y educación emocional, con herramientas como los Programas de Mediación y Convivencia, y los protocolos de actuación ante casos de acoso escolar.