Narvay Quintero insiste en que que los Gobiernos de Canarias y de España protejan a nuestro sector pesquero

- La mayoría parlamentaria ha aprobado una PNL con medidas concretas para paliar el mal momento que vive la flota canaria
La mayoría del Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley del diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, por la que se instaba al Gobierno de Canarias, y éste al de España, a proteger al sector pesquero de las Islas, que “está atravesando una situación crítica debido principalmente al abandono de las instituciones”.
En este sentido se proponía que el Estado modifique el Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, por el que se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo, para “generar un reparto más justo al sector pesquero de Canarias, con un mínimo de un 12% de la cuota para el Archipiélago
Asimismo, Quintero planteaba que en la próxima resolución de la Secretaría General de Pesca para el reparto de la Patudo (Thunnus obesus) se aumente la cuota para la flota Canaria y que el reparto de la misma sea acordada con el sector.
Ahondando más en los objetivos que pretendía el diputado se exigía la modificación de la normativa de motores, aumentar los medios personales, económicos y materiales para luchar contra el furtivismo y parar la modificación de tallas mínimas que está elaborando el Gobierno de Canarias, punto que no fue aceptado por la mayoría, hasta que llegue a un acuerdo con el sector, “valorando el momento actual de la flota pesquera y escuchando también a organismos científicos como el Instituto Español de Oceanografía (IEO)”.
Demandas
Todas estas peticiones, que recogió Quintero en su PNL, surgieron de diferentes reuniones celebradas recientemente entre el diputado de CC-PNC-AHI y el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, con representantes del sector que reivindican respuestas y voluntad política para evitar su desaparición del sector.
Para Narvay Quintero los pescadores “quieren futuro y también presente, que puedan seguir viviendo del mar”, y para eso es necesario que se su actividad reconozca y se regule de forma independiente a la del resto de España con “un régimen sancionador acorde a la realidad” y que se aplique la Ley, porque “el furtivismo les está matando y no hay nadie que los defienda”, advirtió.