Now Reading
Nereida Calero reclama acciones urgentes para luchar contra la precarización laboral en el sector turístico

Nereida Calero reclama acciones urgentes para luchar contra la precarización laboral en el sector turístico

Nereida Calero

La diputada del Grupo Nacionalista Canario por Fuerteventura, Nereida Calero, defendió hoy acciones urgentes para abordar mejoras ante el proceso de degradación de las condiciones laborales que afectan a los trabajadores del sector turístico, pese al éxito cuantitativo de los balances de actividad. Nereida Calero intervino esta mañana en la comparecencia de la consejera de Turismo y Cultura, María Teresa Lorenzo, planteada por el Grupo Socialista sobre empleo turístico.

Calero recordó que esta problemática se ha venido abordando en distinta sesiones del Parlamento, básicamente a partir de dos puntos de vista: el cuantitativo y el cualitativo.

El cuantitativo, en el que destaca que los 13,3 millones de turistas con el que se cerró 2015, permitieron alcanzar cifras históricas de empleo en este sector, con una media de 127.435 trabajadores dados de alta en la hostelería y las agencias de. O lo que es lo mismo: 4.892 empleos más que en 2014 y que representa, además, un incremento de un 4% de ocupados respecto a ese año.

Asimismo, el destino mantuvo a 57.150 empleados en los servicios de alojamiento, 1.876 más que durante 2014 (+3,4%); 65.963 trabajadores en servicios de comidas y bebidas, 2.974 más (+4,7%); y 4.322 empleados en agencias y operadores turísticos, 42 más (+0,98%).

“Desde el punto de vista cualitativo no podemos hablar de datos fríos como en el anterior balance. Aquí tenemos que hablar de situaciones muy caldeadas que no responden al esfuerzo económico que Canarias está haciendo en su apoyo”, subrayó Nereida Calero que insistió en que “no se puede seguir permitiendo que mientras la ocupación media estimada para los próximos 12 meses está por encima del 80%, la externalización e infradotación de plantillas siga convirtiéndose en norma”.

Para la diputada majorera, “el fraccionamiento de los contratos es sencillamente indecente. La legislación actual es tan servil hacia los intereses de las grandes empresas que facilita la conversión de empleos estables, y a jornada completa, en trabajos por horas o fracciones de jornada sin implicar, por ello, una disminución en las exigencias del rendimiento”.

See Also
Jesús Machín

Por supuesto que no se pude generalizar, “ya que hay dignísimas excepciones entre el empresariado, pero debemos reconocer que la degradación de la calidad laboral va en aumento y hay que ofrecer respuestas urgentes, porque estamos hablando del sector más importante de la economía canaria y cuyas condiciones laborales afectan a miles de familias”.

 

Volver arriba