Now Reading
Opinión. La mujer rural, clave para el futuro del campo

Opinión. La mujer rural, clave para el futuro del campo

Guadalupe Mujer

Guadalupe González Taño-El Día 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales que representan, según la ONU, la cuarta parte de la población mundial y la mitad de la mano de obra agrícola: sobre ellas cae la responsabilidad de la seguridad alimentaria y sin embargo, controlan poco la propiedad de la tierra con menos acceso a créditos y servicios.

En Canarias, menos del 25% de mujeres son propietarias de tierras agrícolas y la mayoría de ellas se corresponden con explotaciones de menor tamaño, lo que precariza aún más su situación. No puedo sino lamentar esta situación ya que las mujeres rurales son agentes clave para lograr el desarrollo de las zonas en las que viven, pero sufren una triple discriminación: son mujeres, viven en el campo y hasta hace poco, eran invisibles.

La ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias supuso el reconocimiento de la participación de las mujeres en la actividad agraria y fue un gran avance para que se reconociera su trabajo y se avanzase en su visibilidad.

En la pregunta que formulé al Consejero de Agricultura, éste confirmó la publicación del registro de titularidad compartida de Canarias, y que las explotaciones que constan en ese Registro tendrán prioridad a la hora de recibir subvenciones de la Consejería.

Hoy en día muchas mujeres están liderando un cambio en el sector agrario de Canarias, sobre todo en el sector ganadero, pero queda mucho por hacer. Todas las hijas y nietas de agricultores y ganaderos recordamos la presencia de aquellas mujeres del pañuelo negro que, invisibles, asistían a las decisiones como meras espectadoras. Si queremos que el campo tenga futuro, las mujeres deben formar parte de él.

Volver arriba